El Frente Gremial Docente alerta sobre la poda de los Institutos de Educación Superior

El Frente Gremial Docente rechaza el Memorándum Nº008/2.020 del Ministerio de Educación. Considera que representa “la poda literal” de los Institutos Terciarios del Chaco.  

Dirigentes del Frente Gremial Docente

“Ante el flamante Memorándum N° 008/2020 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, firmado por el subsecretario de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología, Juan Martín Fernández, dirigiéndose a los directores regionales y “directores/as” de Nivel Terciario, para requerir remitan los Institutos a tal área al día 30 del corriente mes y año, las ‘previsiones’ simplificadas de carreras de cada uno, ´de acuerdo’ con los lineamientos, el listado de ‘tecnicaturas prioritarias’ –fijados en anexos de dicho ‘memorándum’”, el Frente Gremial Docente rechaza de plano la pretensión ministerial por representar “lisa y llanamente la poda literal” de los Institutos Terciarios del Chaco.

 

 

 

El Frente Gremial denuncia “la definición política tomada por el Gobierno a través de la cartera del área, a espaldas de toda la comunidad educativa de los Institutos de Educación Superior en todo el territorio provincial”. De esta manera, intenta concretar “a costa de la fuente de trabajo de los docentes y del derecho social a la educación del alumnado de los mismo, un ajuste significativo disfrazándolo con una pseudo transformación del Nivel”.

 

 

 

Las entidades sindicales del espacio gremial ratifican el reclamo inicial al respecto planteado a lo largo de todo el año en curso, en el que el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología “aprovechando el doloroso contexto de la pandemia del COVID-19 ha desatado una política de reducción de toda la estructura del sistema educativo, ha empobrecido a la docencia en su conjunto, ha intentado en todo momento avanzar con la liquidación de los Institutos de Nivel Terciario en particular-, la necesidad de lograr de manera previa a la transformación del Nivel Superior en la Provincia, el dictado de una ley que garantice la estabilidad laboral y todos los derechos sociales y previsionales de todos los docentes del Nivel Terciario”.

Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.