Capitanich expone ante legisladores detalles del presupuesto 2.021

El gobernador Jorge Capitanich expone este viernes ante los diputados provinciales los ejes que establece el proyecto de Presupuesto 2.021. Prevé 174.209.528.700 pesos, de los cuáles el 50.9 por ciento están destinados a Salud, Educación y Desarrollo Social.  

Capitanich presenta el proyecto de presupuesto 2.021

“Nos queda un gran desafío por delante. Les agradezco la paciencia y el compromiso, y por supuesto las críticas y las diferencias que puedan tener, porque en una sociedad abierta, plural y democrática no todo es homogéneo. La diversidad es lo que enriquece y estamos comprometidos en una provincia con todos y para todos”, les dice Capitanich a los legisladores.

 

 

 

El proyecto prevé un presupuesto de 174.209.528.700 pesos, del cual y de acuerdo a los ejes del Plan Chaco 2.030, el 50,09 por ciento sería para servicios sociales de Salud, Educación y Desarrollo Social; el 14,33 por ciento para políticas de inversión y reactivación económica; el 13,09 por ciento para servicios de seguridad y justicia; 12,42 por ciento para municipios y un 10,07 por ciento para otros gastos

 

 

 

La propuesta que establece el presupuesto es que en 2.021 se inviertan más de 34,5 mil millones de pesos en obras, con el objetivo de generar más de 10 mil puestos de trabajo que permitirán potenciar la reactivación económica de la provincia en el escenario post COVID-19. El énfasis estará puesto en las obras públicas para mejorar los sistemas de salud, educación, y accesibilidad vial.

 

También se hará fuerte énfasis en el fomento a la producción, la industria y el empleo, a través de 62 proyectos de inversión en los que se inyectarán 11 mil millones de pesos para generar 2.800 puestos de trabajo. El modelo agroindustrial propuesto contempla un fuerte apoyo a 20 cadenas productivas y al desarrollo de la economía del conocimiento como símbolo de la recuperación económica provincial.

 

 

 

En ese sentido, el gobernador describe algunos de los sectores que están mostrando evolución positiva de indicadores, como ser en la producción foresto industrial, de muebles, aberturas, tanino, despacho de cemento en bolsa y cemento a granel.

 

 

 

“Hoy el modelo o nuevo paradigma para el crecimiento del PBG se va a consolidar sobre la base de la expansión de la actividad productiva, lo que incide en la recaudación provincial y capacidad de fin del gasto estatal”, indica Capitanich.

 

 

 

El presupuesto “sigue los ejes definidos en el Plan Chaco 2030, de descentralización, agenda digital y reforma constitucional”. Y “se enmarca bajo las premisas de mejorar la calidad de vida de la población chaqueña, implementar mecanismos de concertación de planes de acción territoriales y locales de desarrollo y mejorar la eficiencia social, territorial y económica de las inversiones”.

 

 

 

“Buscaremos la despapelización plena en la administración pública, que implica además inversión en tecnología de información, en software y hardware, además de procesos de capacitación. Es el modelo de modernización de las instituciones, que promueve participación ciudadana para mejorar la eficiencia social y territorial de las inversiones”, afirma el gobernador.

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.