Intentan salvar la especie del yaguareté

Qaramta, un yaguareté macho silvestre y Tania, una hembra de cautiverio, se encuentran luego de un año de verse a través de una reja. De esta manera, se intenta salvar la especie, el mayor felino de América.

Tania y Qaramta

Por primera vez en la historia se unen un macho silvestre y una hembra cautiva de yaguareté, con el objetivo de salvar a la especie de la extinción en el Gran Chaco argentino. Qaramta, un macho silvestre de unos 5 años y Tania, una hembra de cautiverio de 9, ingresan a un corral de junta en donde pueden encontrarse luego de casi un año de verse a través de una reja.

 

 

 

Con este proyecto, fundación Rewilding Argentina, junto al Gobierno de Chaco y la Administración de Parques Nacionales buscan recuperar al yaguareté, el mayor felino del continente americano. Esta especie clave del monte chaqueño —cuando se encuentra en poblaciones saludables— cumple un rol ecológico vital para mantener el ecosistema sano.

 

 

 

Además, la presencia del yaguareté ayudará a crear un destino de turismo de naturaleza capaz de impulsar el desarrollo de las comunidades vecinas del área protegida. Al igual que sucede en Iberá, en Corrientes y en Pantanal, en el sur de Brasil, El Impenetrable chaqueño puede convertirse en un motor de economías locales al fomentar emprendimientos sostenibles e inclusivos, vinculados al turismo de naturaleza.

 

 

 

El yaguareté se encuentra virtualmente extinto en el Chaco Argentino, en donde investigadores especulan que sobreviven menos de 20 individuos en un muy extenso territorio. Los últimos registros de la especie corresponden  a machos solitarios, y muchos de ellos ya han sido cazados.

 

 

 

“Para un primer encuentro, fue muy positivo. Estuvieron cuatro días juntos y todo salió según lo planificado; se llevaron bien y no existieron agresiones. El proceso de recuperar al yaguareté en el Impenetrable chaqueño sigue su marcha, cada vez con más avances. Sabemos que aún falta mucho trabajo, pero está comenzando de la mejor manera”, se entusiasma Sebastián Di Martino, director de Conservación de Fundación Rewilding Argentina.

 

 

 

Para poder realizar esta delicada acción de manejo, un grupo de chaqueños de las comunidades vecinas al Parque Nacional El Impenetrable construyen un complejo de tres grandes corrales que permitirá recuperar la especie en esta región de Argentina.

 

 

 

Por varios meses, Tania vive en un pequeño corral en esta área protegida del Chaco, donde Qaramta la visita muy seguido. En estas visitas —reja de por medio— pasan largas horas juntos.

 

 

 

El primer paso para concretar el encuentro consiste en trasladar a Tania a un pequeño espacio anexo al corral de junta de hectárea y media, y esperar que Qaramta la encuentre y se anime a atravesar el pequeño pasillo de ingreso al gran recinto. Lo hace con toda tranquilidad en una visita nocturna, durante la cual visita a Tania, aún separados, recorre el corral y, horas después, sale.

 

 

 

Cuando Tania entra en celo, el equipo técnico de Rewilding Argentina abre nuevamente el corral grande, esta vez activando la compuerta de cierre automático para que, al ingresar, Qaramta quede adentro. Así sucede, y esa misma madrugada se le permite a Tania ingresar al mismo corral, logrando que finalmente se encuentren.

 

 

 

El sistema de corrales cuenta con dos recintos de uso diario y un gran recinto de junta, que ocupa una hectárea de monte, en el Parque Nacional El Impenetrable

 

 

 

Al constatar que Tania ya no muestra síntomas de celo se procede a separarlos, y Qaramta sale del gran corral para volver al monte. Gracias a los videos de las trampas-cámara colocadas en el corral, el equipo observa que, si bien no hay registro de cópulas en las cámaras, la interacción entre es perfecta: están mucho tiempo juntos y muy tranquilos.  

Te puede interesar

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Dos nuevos operativos de donación de órganos se realizan en el hospital Perrando

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Cybermoday: Crecen las ventas online un 20%

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

Rumbo a los 100 años de Central Norte

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Por supuesta violación, detienen a "moto-Uber"

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Cambio climático: 8 de cada 10 argentinos cree que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.