Bergia promueve la creación de un programa de asistencia para establecimientos de alojamientos y hospedajes
El legislador provincial Juan José Bergia propone la creación de un programa de asistencia integral para establecimientos de hospedajes y alojamientos en la provincia del Chaco. Promueve asistencia financiera y herramientas para la reapertura y reactivación del sector.
El diputado provincial Juan José Bergia promueve una iniciativa legislativa a través del cual se crearía el programa de asistencia integral para establecimientos comerciales que brinden servicios de hospedaje o alojamiento en la provincia del Chaco. La iniciativa deberá ser girada y analizada en comisiones como primer paso del tratamiento legislativo.
Este programa brindaría asistencia financiera y herramientas para la reapertura y reactivación productiva de los establecimientos de hospedaje o alojamiento en todo el territorio provincial.
Con la finalidad de mitigar el impacto económico y financiero producido por la suspensión de actividades en el sector de establecimientos comerciales que presten servicios de hospedaje o alojamiento. Así mismo estas medidas permitirán a los propietarios de estos establecimientos el re-acondicionamiento y mejoramiento de su infraestructura y además alivianar el flujo financiero de los primeros meses del re-inicio de la actividad.
El proyecto determina que estarán comprendidos los establecimientos comerciales que ofrezcan normalmente hospedaje o alojamiento en habitaciones amuebladas, por periodos de tiempo no menores al de una pernoctación, a personas que no constituyan domicilio permanente en ellos. Como condiciones para abocarse al programa, dispondrá  que deberán acreditar de manera fehaciente que no han podidos desarrollar sus actividades de manera total o parcial, con una facturación 50 por ciento menor a igual periodo del año anterior. Y que el motivo por el cual se produjo esta merma en los ingresos sea como consecuencia de las restricciones impuestas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Estipula además que de llegar a aprobarse esta normativa, el plazo para acogerse al programa establecido por esta ley es de 180 días desde la sanción de la presente ley.
Detallando como parte de los beneficios a los sujetos comprendidos que se acogieran a dicho programa: Créditos a tasa de interés BADLAR subsidiada por la provincia en 10 puntos porcentuales. Con 6 meses de gracia para el pago de capital e interés.
Bonificación del 30 por ciento en las facturas de luz de la empresa SEChEEP y agua de la empresa SAMEEP. Por el plazo de 1 año desde la reapertura del establecimientos comercial.
Suspensión del pago de Ingresos Brutos por el plazo de 6 meses desde la reapertura del establecimiento comercial. 
El autor al remitir la propuesta argumenta “que la iniciativa se encuadra en la necesidad de otorgar distintas herramientas que permitan la re-apertura de todos los establecimientos de alojamiento y hospedaje que se encuentran dentro del territorio de la provincia del Chaco”.
“De esta manera vamos a lograr preservar la fuente de trabajo de miles de familias cuyo sustento están directa o indirectamente ligado a este sector de vital importancia tanto en la ciudad de Resistencia como así también en diversos puntos de la provincia” indica Bergia.
En esta línea, explica que el objetivo de la iniciativa es que “los establecimientos hoteleros accedan a créditos con tasas subsidiadas por el gobierno de la provincia, que les permitan realizar las adecuaciones edilicias y mejoras en su infraestructura las cuales puedan verse deterioradas por estos meses de paralización de la actividad”.
Además de “otorgar un alivio en el flujo de caja de los primeros meses desde la reapertura del establecimiento de alojamiento. Es por ello que creo necesario legislar en referido al plazo de gracia para los pagos de capital e interés, suspensión del pago de Ingresos Brutos y bonificaciones en las facturas de los servicios públicos” considera el diputado provincial del NEPar.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.
Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias
El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.
Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10
La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.
Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados
Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández