Somos Monte reclama por “los desmontes y la injusticia ambiental social”
Somos Monte Chaco manifiesta en reclamo por “los desmontes y la injusticia ambiental social”. Aclara que no participará de la actividad que organiza la Subsecretaría de Ambiente y Biodiversidad del Chaco, cuestionando que la reunión a la que se los invita “no permite verdadera participación”.
“Somos Monte es un colectivo de organizaciones y personas que actuamos con el fin de detener los desmontes y la injusticia ambiental y social vinculados a éstos. Desde Somos Monte, queremos manifestar públicamente que nuestro colectivo no participará del evento organizado por la subsecretaría de Ambiente y Biodiversisdad de Chaco para el día 25 de septiembre y al cual nos invita dicha Secretaría formalmente en el día de la fecha (anexo I)”, plantea la organización ambientalista chaqueña.
“Consideramos que dicho evento se configura en una política de maquillaje para dar sentido al discurso artificioso que el gobierno chaqueño presenta insistentemente a la ciudadanía, pero que nada tiene que ver con las reales políticas extractivistas que está llevando adelante. Como asamblea Somos Monte, consideramos que de buena fe hemos participado y seguiremos participando en instancias convocadas por parte del Estado a los fines de poder abordar nuestras problemáticas ambientales. Pero es fundamental exigir políticas públicas en materia ambiental que impliquen espacios democráticos reales y efectivos de participación ciudadana. La reunión a la que se nos invita no permite verdadera participación ciudadana en materia ambiental”, expresa Somos Monte.
“Cabe aclarar que hay una reiterada violación a la normativa y una falta de respuesta seria y responsable por parte del gobierno chaqueño a numerosos planteos y solicitudes que Somos Monte viene demandando hasta el día de la fecha, entre los cuales mencionamos:
1. El desmedido retraso de la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos que establece la Ley 26.331,
2. El no reconocimiento por parte del Estado de la ilegalidad del reciente desmonte llevado a cabo en Miraflores en el predio de Langellotti S.R.L,
3. La ausencia de respuesta e incumplimiento del plazo legal de la misma al pedido de informe sobre el plan de instalación de megafactorías de cerdos en Chaco que solicitamos a la autoridad provincial el 28 de agosto del corriente,
4. La irresponsable actuación de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal que el día 15 de septiembre del corriente ha iniciado una consulta pública de 10 proyectos para cambio de uso de suelo con el fin de incrementar la capacidad de producción agrícola en nuestros territorios; lo cual no sólo pone en evidencia la expresa intención de la autoridad provincial de continuar otorgando permisos de desmontes a pesar de no estar actualizado el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, sino también la imprudente maniobra por parte de la autoridad de hacer cómplice de sus irregularidades a la ciudadanía.
5. La falta de tratamiento procesal correspondiente de las presentaciones que Somos Monte realizó a la autoridad respecto al proceso iniciado en el mes de mayo del 2.019 por el defensor del pueblo solicitando la nulidad de los 53 permisos otorgados ilegalmente por la Dirección de Bosques, que se constituyen en abuso de poder y violencia institucional (se detalla en anexo II). Exigimos de manera urgente como gestión de gobierno diligente y responsable, responda fundada y formalmente los numerosos planteos y solicitudes realizadas por las vías administrativas que corresponden. Consideramos la falta de respuesta una demostración de la falta de compromiso estatal para generar los cambios políticos, sociales y culturales que necesitamos para que los bienes ambientales no desaparezcan por completo en la provincia”.
“Somos Monte seguimos pidiendo que se cumplan las leyes ambientales y de derechos básicos de las personas y que se respondan a todas las solicitudes y procedimientos que venimos realizando a las autoridades provinciales, a fin de encontrarnos con la gobernanza chaqueña en un espacio justo, sincero y razonable para tratar las innumerables problemáticas socioambientales que afectan a la provincia del Chaco”, expone Somos Monte Chaco
Luego aclara que “en tanto esto no suceda, seguiremos en huelga climática, movilizándonos y manifestándonos en contra de las políticas productivas extractivistas que está llevando adelante el gobierno chaqueño”.
Por todo lo expuesto hasta aquí, reitera que participan del evento organizado junto a los jóvenes de Fridays for Future este viernes 25 de septiembre, “para exigir entre todxs al gobierno un verdadero Chaco sustentable e inclusivo para nosotrxs y para las generaciones futuras”.
Te puede interesar
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.