Para la Juventud del movimiento Sumar “el país está perdiendo en economía y seguridad”

La Juventud del movimiento Sumar emite un documento en el que asevera que “el país está perdiendo en economía y seguridad”. Este está suscripto por Bettina Serrano; Juani Escobedo ; Eduardo Valenzuela y Franco Tosolini.

Juventud del movimiento SUMAR

El texto de los jóvenes de Sumar  expresa que “la Argentina de hoy no solo está perdiendo la batalla contra el COVID- 19 sino que está derrotado en su política económica, así lo demuestra la situación del mercado interno y externo. Se cerraron infinitas actividades comerciales, generando desempleo, incalculables pymes fundieron sus emprendimientos; las inversiones internacionales migran hacia otras regiones, generando grandes pérdidas e incrementos de la desocupación y la pobreza”.

 

 

 

 

“La Argentina de hoy no solo está perdiendo en su actividad primaria, los campos han sido violentados en sus cosechas, se rompieron silos bolsas y se han contaminado con productos tóxicos sus granos, afectando su comercialización, destruyendo la esperanza del productor y de todos los trabajadores rurales”, plantea.

 

 

 

“Nuestro país no solo está perdiendo en su calidad institucional, las autoridades del estado están silenciado y mirando hacia otro lado con la toma de tierras privadas, en diferentes puntos de la Argentina. La República en aislamiento eterno no da garantía ni ejerce lo que su Constitución ordena. La justicia ausente sin aviso”, afirma.

 

 

 

“La Argentina de hoy no solo está perdiendo ante la inseguridad, la usurpación de la propiedad privada, en la calidad de un estado adepto a la constitución nacional. La Argentina de hoy está perdiendo, día a día, el sentido común y está abriendo las puertas hacia un escenario peligroso para toda la sociedad”, subraya la Juventud del movimiento Sumar.

 

Te puede interesar

Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.