Para la Juventud del movimiento Sumar “el país está perdiendo en economía y seguridad”
La Juventud del movimiento Sumar emite un documento en el que asevera que “el país está perdiendo en economía y seguridad”. Este está suscripto por Bettina Serrano; Juani Escobedo ; Eduardo Valenzuela y Franco Tosolini.
El texto de los jóvenes de Sumar expresa que “la Argentina de hoy no solo está perdiendo la batalla contra el COVID- 19 sino que está derrotado en su política económica, así lo demuestra la situación del mercado interno y externo. Se cerraron infinitas actividades comerciales, generando desempleo, incalculables pymes fundieron sus emprendimientos; las inversiones internacionales migran hacia otras regiones, generando grandes pérdidas e incrementos de la desocupación y la pobreza”.
“La Argentina de hoy no solo está perdiendo en su actividad primaria, los campos han sido violentados en sus cosechas, se rompieron silos bolsas y se han contaminado con productos tóxicos sus granos, afectando su comercialización, destruyendo la esperanza del productor y de todos los trabajadores rurales”, plantea.
“Nuestro país no solo está perdiendo en su calidad institucional, las autoridades del estado están silenciado y mirando hacia otro lado con la toma de tierras privadas, en diferentes puntos de la Argentina. La República en aislamiento eterno no da garantía ni ejerce lo que su Constitución ordena. La justicia ausente sin aviso”, afirma.
“La Argentina de hoy no solo está perdiendo ante la inseguridad, la usurpación de la propiedad privada, en la calidad de un estado adepto a la constitución nacional. La Argentina de hoy está perdiendo, día a día, el sentido común y está abriendo las puertas hacia un escenario peligroso para toda la sociedad”, subraya la Juventud del movimiento Sumar.
Te puede interesar
Diputados aprueba el rechazo a los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento a las universidades
Diputados aprueba el bloqueo a los vetos a los proyectos de emergencia pediátrica y de financiamiento de las universidades. La definición será en el Senado.
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.