Para la Juventud del movimiento Sumar “el país está perdiendo en economía y seguridad”

La Juventud del movimiento Sumar emite un documento en el que asevera que “el país está perdiendo en economía y seguridad”. Este está suscripto por Bettina Serrano; Juani Escobedo ; Eduardo Valenzuela y Franco Tosolini.

Juventud del movimiento SUMAR

El texto de los jóvenes de Sumar  expresa que “la Argentina de hoy no solo está perdiendo la batalla contra el COVID- 19 sino que está derrotado en su política económica, así lo demuestra la situación del mercado interno y externo. Se cerraron infinitas actividades comerciales, generando desempleo, incalculables pymes fundieron sus emprendimientos; las inversiones internacionales migran hacia otras regiones, generando grandes pérdidas e incrementos de la desocupación y la pobreza”.

 

 

 

 

“La Argentina de hoy no solo está perdiendo en su actividad primaria, los campos han sido violentados en sus cosechas, se rompieron silos bolsas y se han contaminado con productos tóxicos sus granos, afectando su comercialización, destruyendo la esperanza del productor y de todos los trabajadores rurales”, plantea.

 

 

 

“Nuestro país no solo está perdiendo en su calidad institucional, las autoridades del estado están silenciado y mirando hacia otro lado con la toma de tierras privadas, en diferentes puntos de la Argentina. La República en aislamiento eterno no da garantía ni ejerce lo que su Constitución ordena. La justicia ausente sin aviso”, afirma.

 

 

 

“La Argentina de hoy no solo está perdiendo ante la inseguridad, la usurpación de la propiedad privada, en la calidad de un estado adepto a la constitución nacional. La Argentina de hoy está perdiendo, día a día, el sentido común y está abriendo las puertas hacia un escenario peligroso para toda la sociedad”, subraya la Juventud del movimiento Sumar.

 

Te puede interesar

Judiciales alertas frente a cualquier decisión del Tribunal ad hoc

Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.

Intergremial Judicial en alerta, expectante por leyes salariales

La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.

Bullrich en jornada clave para la lucha contra el narcotráfico en el NEA

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.

Contundente paro judicial

Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.

Destituyen a la jueza Fanta

El Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento decide la destitución de la jueza Teresita Beatriz Fanta, del Juzgado Civil y Comercial N° 22 de Resistencia. Por el cargo de desempeño e inhabilitada para ejercer cargos públicos.

La Intergremial Judicial del Chaco va a paro

La Intergremial Judicial convoca a un paro general de actividades, para este miércoles 30 con retiro de los lugares de trabajo a las 11 horas. La medida de fuerza se basa en una audiencia cuestionada de nulidad.