Sancionan la emergencia habitacional
La Legislatura chaqueña sanciona la emergencia habitacional y de infraestructura habitacional social básica por el término de dos años; a la vez que crea un programa para infraestructura social.
La Cámara de Diputados del Chaco da sanción en sesión extraordinaria la Ley N °3201-K por la que se declara la emergencia habitacional y de infraestructura social básica, en todo el ámbito de la provincia, agravada por la pandemia del coronavirus, por el término de dos años, plazo que podrá prorrogarse fundadamente por igual término, si subsistieran las causas que dan origen a la declaración.
Por esta ley también se crea el Programa de Soluciones Habitacionales e Infraestructura Social, para población con precariedad habitacional y laboral, que abordará cinco aspectos fundamentales, que se podrán desarrollar en forma sucesiva o simultánea, según las posibilidades y condiciones: regularización dominial urbana y rural; tendido de Infraestructura y Servicios Básicos como agua, electricidad, apertura de calles, mantenimiento de caminos, desagües pluviales, veredas, cloacas, recolección de residuos y servicio de transporte público.
Además, construcción de soluciones habitacionales con variantes de respuestas, que van desde las ampliaciones necesarias en viviendas rescatables, pero con hacinamiento o carente de servicios, construcciones básicas con diferentes superficie y nivel de completamiento, que brinden la base adecuada y punto de partida, para su ampliación y completamiento o completa desde el inicio; equipamiento social como escuelas, jardines de infantes, aéreas verdes, recreación, capacitación juvenil, deportes y refugios de mujeres que sufren violencia de género; la generación de centros de producción de elementos constructivos, como ladrillerías, partes estructurales, carpinterías, herrerías, etc. ; e insumos y provisión de agua para la producción primaria en zonas rurales.
Mientras que, para elaborar y ejecutar el programa, se constituirá una unidad ejecutora que tendrá por funciones articular los recursos económicos, humanos, técnicos y productivos de cada uno de sus miembros, compatibles con los objetivos del mismo y la articulación y coordinación con organismos nacionales. Estará integrada por el Ministerio de Infraestructura, Logística y Servicios Públicos, el Ministerio de Gobierno y Trabajo, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Planificación y Economía, Industria y Empleo, el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, la Secretaría de Economía Popular, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, la Secretaría de Municipios, y la Comisión de Tierras, Regularización, Desarrollo del Hábitat y Vivienda de la Cámara de Diputados, pudiendo incorporarse otros Ministerios y Organismos, mediante acto administrativo de la autoridad de aplicación, en coordinación con los municipios correspondientes.
Te puede interesar
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.