Hay menos fallecimientos por accidentes laborales

Un informe de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo revela que en el último año hay un descenso en la incidencia de fallecidos, es de 62,1 por ciento de trabajadores cada millón de habitantes, respecto al año anterior; remarca que el deceso en sus labores es de 35,3 por ciento.

Accidentes laborales

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) publica los indicadores de accidentabilidad laboral, que da cuenta de los aspectos más relevantes de la siniestralidad en el Sistema de Riesgos del Trabajo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2.019.

El Departamento de Estudios Estadísticos de la SRT elabora el informe el cual refleja que el índice de incidencia de fallecidos global fue de 62,1 cada millón de trabajadores, en el que muestra un descenso de 13,8 por ciento respecto del año anterior.

En ese sentido, la mortalidad laboral en el lugar o en ocasión de trabajo fue de 35,3 casos mortales de accidentes de trabajo (AT) y enfermedades profesionales (EP) cada millón de trabajadores cubiertos. Así es que , registra un descenso del 5,2 por ciento respecto de 2.018.

En cuanto a las enfermedades profesionales, cabe señalar que el índice de incidencia aumenta un 30 por ciento. Se registran un total de 27.898 durante el año 2.019, de las cuales 13.591 tuvieron días de baja laboral y/o secuelas incapacitantes.

El resultado de estos datos es un índice de incidencia de 1,48 casos cada mil trabajadores cubiertos que, tomando en cuenta los 9.185.891 empleos cubiertos relevados por el sistema de riesgos del trabajo ese año, representa un aumento del 30 por ciento en relación al año anterior. 

El impacto de los casos de enfermedades profesionales o accidentes laborales sobre los días de baja laboral disminuye ligeramente: 0,4 por ciento respecto a 2.018. En promedio, cada caso alcanza los 34,5 días, mientras que si se toma en cuenta el impacto sobre la productividad, el índice de pérdida indica que se producen 1.308 jornadas no trabajadas en 2.019 por cada mil trabajadores cubiertos.

Te puede interesar

El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”

El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.

Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura

El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.

Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública

Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.

Gyoker promueve nueva ley de concesiones público privadas

El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios

Avanza iniciativa para la creación del Boleto Social al Trabajador

Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto tratan la creación del Boleto Social al Trabajador. Asimismo evalúa la implementación del sistema de información de transporte público de pasajeros y la declaración de emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito expedidas por el Nuevo Banco del Chaco.