Chaco comienza la Fase 3 de la Desescalada
Chaco comienza este sàbado 23 a transitar por la Fase 3 del Plan de Desescalada, en el que se habilitan salidas recreativas; actividades fìsicas o deportivas; gimnasios; centros terapéuticos; trabajadores de casa particulares; reuniones; pesca deportiva; galerías comerciales; igllesias; servicios fúnebres y actividades turìsticas.
El Gobierno chaqueño anuncia las actividades y horarios habilitados en la nueva etapa, que rige desde las 0 horas del sábado 22 de agosto.
A partir de las 0 horas de este sábado 22 de agosto, la provincia del Chaco iniciará la Fase 3 del Plan de Desescalada, de acuerdo al Decreto 843/2.020. Se habilitarán nuevas actividades permitidas y se extenderán los horarios de las ya vigentes. En ese marco, desde el gobierno provincial renuevan el llamado a la responsabilidad social para el cumplimiento de las medidas de bioseguridad e higiene.
Hábitos que deben continuar para el cuidado entre todos
Se recomienda mantener los hábitos de higiene como lavarse las manos con frecuencia; mantener la distancia de dos metros entre personas; el uso de tapabocas y evitar concurrir a lugares en los que se produce aglomeración de personas.
También, se sugiere que cada ciudadano cuente con un recipiente al lado de la puerta de su hogar para dejar sus pertenencias al llegar, y luego desinfectarlas.
Al llegar a casa, se recomienda quitarse el calzado, desinfectarlo y por último, quitarse la ropa para colocarla dentro de una bolsa cerrada hasta que llegue el momento de lavarla. No sentarse ni recostarse en ningún lugar antes de haberse duchado y desinfectar picaportes, llaves de luz y/o cualquier objeto que haya tocado al ingresar. Lavarse las manos durante al menos 30 segundos con agua y jabón luego de realizar todo el procedimiento.
Salidas recreativas
Las salidas recreativas están habilitadas para personas de 15 a 60 años que no integren los grupos de riesgo. Deberán consultar en cada municipio los días, horarios y lugares habilitados para realizarlas. En el caso de niños, niñas y adolescentes menores de 15 años, deberán estar acompañados por un adulto y podrán realizarlo en el horario de 16 a 19. Los adultos mayores de 60 años o personas de riesgo, podrán hacerlo de 8 a 18 horas los días lunes, miércoles, viernes, fines de semana y feriados. Cabe señalar que la autoridad correspondiente podrá regular su permanencia o acceso ante concurrencia masiva o aglomeramiento de personas.
Actividades físicas o deportivas
Están habilitadas todos los días hasta las 20 horas. En el caso del entrenamiento de carácter individual en espacios al aire libre y, en el caso de entrenamientos grupales de hasta diez personas y que no impliquen contacto físico, deberán programarse turnos de entrenamiento. Cabe aclarar que los elementos para entrenamiento deben ser de uso individual o único manteniendo el distanciamiento social.
Gimnasios
En el caso de los gimnasios, se habilitará la apertura de los mismos en el horario de 8 a 21, siempre y cuando se respete el protocolo impuesto por cada municipio para su funcionamiento.
Centros terapéuticos
Los centros terapéuticos cuentan con la habilitación de atención mediante sistema de turnos reducidos. Aquellos pacientes que integren los grupos de riesgo, deberán contar con prescripción médica y protocolos, asignando turnos especiales e individuales, auxiliares o acompañantes y elementos de uso exclusivo para el paciente.
Trabajadores de casas particulares
Los trabajadores de casas particulares están habilitados a trabajar de lunes a sábados, con traslados permitidos desde las 8 a las 20.
Reuniones, eventos sociales celebraciones, etc
En relación a las reuniones, eventos sociales, celebraciones públicas y/o privadas de cualquier índole -incluyendo las de carácter familiar- no se permite su realización en espacios cerrados, ni en domicilio de las personas, cualquiera sea el número de asistentes, salvo grupo conviviente. Están únicamente permitidas hasta las 20 horas y la cantidad de personas dependerá de la superficie del lugar en que se desarrollará la actividad, la que no podrá ser superior al 50 por ciento. Sólo estará permitido al aire libre, conforme al DNU 677/2.020. Cabe señalar que se deberá utilizar la plataforma de permisos de circulación por turnos a fin de regular la movilidad urbana.
Iglesias- cultos- salones de ejercicio espiritual
Se mantiene la habilitación de celebraciones y eventos religiosos en el horario de 8 a 20, con asignación de turnos, el que no podrá extenderse más de 2 horas. La cantidad de asistentes dependerá de la superficie de cada sala.
Servicios fúnebres
Los servicios fúnebres estarán habilitados hasta 4 horas, con una ocupación reducida al 50 por ciento de los espacios. Se prohíbe el contacto físico entre asistentes, debiendo respetarse las medidas de distanciamiento social.
Pesca deportiva de costa y de embarcación menor
A partir de esta fase, las actividades de costa y embarcación menor se permiten diariamente y las personas que la realicen deberán contar con el permiso de circulación, ya que la autoridad municipal podrá regular las condiciones, desalentando la permanencia y/o concurrencia masiva, contando con la asistencia de las fuerzas de seguridad.
Actividades turísticas o vinculadas al turismo
Los prestadores turísticos tienen permitidas sus actividades para la comunidad local, para grupos reducidos y para convivientes en la zona y con sistema de turnos. Las agencias de turismo estarán habilitadas para la venta y reservas desde las 8 a las 20 horas. Los establecimientos rurales o de turismo rural y actividades de turismo en general, estarán permitidos con asignación de turnos, sin restricción de días y horarios. Además, se permitirán las actividades turísticas para grupos limitados, conforme a la cantidad de asientos en el transporte a utilizar y también, se realizará con sistema de turnos.
Locales y establecimientos comerciales
Los locales y establecimientos comerciales deberán respetar las medidas de higiene y distanciamiento y deberán regirse por el sistema de horarios según grupo: de 8 a 9 horas, grupos de riesgo; de 10 a 20 horas, con asignación de turnos, menores de 60 años y quienes no formen parte de grupos de riesgo.
Galerías comerciales
Las galerías comerciales podrán abrir en el horario de 8 a 20, de lunes a sábados, quedando prohibidas el funcionamiento de espacios destinados a cines, salones de eventos, peloteros infantiles y/o salones de juegos.
Locales de indumentaria
En esta fase se permite la prueba de indumentaria. Los probadores no podrán ser utilizados de manera simultánea, y deberán ser sanitizados permanentemente. Las prendas probadas que no fueran adquiridas, deberán ser separadas y sanitizadas por el término de 24 horas.
Las bolsas y envoltorios de las prendas comercializadas deberán sanitizarse también, previo a su entrega.
Fletes, taxifletes y servicios de mudanzas
Los servicios de flete, taxiflete y mudanza podrán funcionar de lunes a sábado, en el horario de 10 a 18.
Respecto a los traslados entre localidades de la Provincia, las autoridades podrán restringir temporalmente, el ingreso o traslado de vehículos y/o bienes provenientes de zonas críticas.
Te puede interesar
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.