Nueva secundaria: Legisladores propician dar estabilidad laboral y salarial a docentes
Legisladores que integran la comisión de Educación propician garantizar la estabilidad laboral, salarial y asegurar la disponibilidad de horas a docentes ante la nueva estructura curricular en secundarias , en una iniciativa legislativa
La diputada provincial Gladis Cristaldo, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Biblioteca Legislativa, junto a los diputados provinciales Juan Manuel Pedrini y el presidente del Poder, Hugo Sager, presentan el proyecto de Ley Nº 1103/20, con el objetivo de garantizar la estabilidad laboral y salarial lograda por la Ley 2.335-L y a la vez asegurar la disponibilidad de horas para la implementación de las estructuras curriculares jurisdiccionales y, con ello, el derecho de los estudiantes del Nivel Secundario a recibir una educación integral de acuerdo con la Ley de Educación Nacional 26.206. “Ello se logrará no contabilizando las horas enviadas a proyectos focalizados dentro del límite de horas dispuesto por la Ley de Presupuesto”, explica Cristaldo.
Para ello, la propuesta legislativa determina que “las remuneraciones que se produzcan en cumplimiento de la Ley 2.335 – L, se realizarán sin que ello implique una utilización de las horas cátedra disponibles de acuerdo a la distribución de cargos conforme al artículo 34, inciso b) de la Ley N°1092-A y habilitados en la Planilla Anexa 'Resumen de cargos autorizados a la Administración Central y Organismos Descentralizados' de la Ley de Presupuesto”.
El objetivo del presente proyecto de ley “es garantizar la estabilidad laboral y salarial lograda por la Ley 2.335-L y a la vez asegurar la disponibilidad de horas para la implementación de las estructuras curriculares jurisdiccionales y, con ello, el derecho de los estudiantes del Nivel Secundario a recibir una educación integral de acuerdo con la Ley de Educación Nacional 26.206. Ello se logrará no contabilizando las horas enviadas a proyectos focalizados dentro del límite de horas dispuesto por la Ley de Presupuesto”.
A efectos de regularizar la situación, “se requiere la desafectación de las horas ocupadas por docentes amparados por la Ley N° 2335-L y su afectación a las nuevas estructuras curriculares. El tratamiento presupuestario es análogo al que reciben los docentes titulares que quedan en disponibilidad por la desafectación de sus cargos u horas, cuyas remuneraciones se liquidan 'sin cargo', es decir, sin ocupar cargos u horas presupuestados para las cajas curriculares de los establecimientos”.
La solución propuesta en este proyecto “no incrementa la cantidad total de horas en Planta Orgánica Funcional para este año” y resalta “el carácter transitorio de los créditos presupuestarios demandados por la implementación de la nueva secundaria”.
La iniciativa tendrá tratamiento próximo en la comisión de Educación, Cultura y Biblioteca Legislativa, donde se prevé el acompañamiento de manera unánime, a fin de cumplir con las normas emanadas de esta legislatura, en pos de la transparencia y los fines esenciales que persigue el Estado, en materia de política educativa.
La Ley 2335-L, aprobó a partir del ciclo lectivo 2015, con carácter de excepción, mecanismos que resguarden los derechos y la estabilidad laboral de los docentes durante el período de transición, ante la implementación de la nueva estructura curricular en las escuelas de educación secundaria.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.