Nueva secundaria: Legisladores propician dar estabilidad laboral y salarial a docentes

Legisladores que integran la comisión de Educación propician garantizar la estabilidad laboral, salarial y asegurar la disponibilidad de horas a docentes ante la nueva estructura curricular en secundarias , en una iniciativa legislativa 

Diputada provincial Gladis Cristaldo, presidenta de la comisión de Educación

La diputada provincial Gladis Cristaldo, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Biblioteca Legislativa, junto a los diputados provinciales Juan Manuel Pedrini y el presidente del Poder, Hugo Sager, presentan el proyecto de Ley Nº 1103/20, con el objetivo de garantizar la estabilidad laboral y salarial lograda por la Ley 2.335-L y a la vez asegurar la disponibilidad de horas para la implementación de las estructuras curriculares jurisdiccionales y, con ello, el derecho de los estudiantes del Nivel Secundario a recibir una educación integral de acuerdo con la Ley de Educación Nacional 26.206. “Ello se logrará no contabilizando las horas enviadas a proyectos focalizados dentro del límite de horas dispuesto por la Ley de Presupuesto”, explica Cristaldo.

Para ello, la propuesta legislativa determina que “las remuneraciones que se produzcan en cumplimiento de la Ley 2.335 – L, se realizarán sin que ello implique una utilización de las horas cátedra disponibles de acuerdo a la distribución de cargos conforme al artículo 34, inciso b) de la Ley N°1092-A y habilitados en la Planilla Anexa 'Resumen de cargos autorizados a la Administración Central y Organismos Descentralizados' de la Ley de Presupuesto”.


El objetivo del presente proyecto de ley “es garantizar la estabilidad laboral y salarial lograda por la Ley 2.335-L y a la vez asegurar la disponibilidad de horas para la implementación de las estructuras curriculares jurisdiccionales y, con ello, el derecho de los estudiantes del Nivel Secundario a recibir una educación integral de acuerdo con la Ley de Educación Nacional 26.206. Ello se logrará no contabilizando las horas enviadas a proyectos focalizados dentro del límite de horas dispuesto por la Ley de Presupuesto”.

A efectos de regularizar la situación, “se requiere la desafectación de las horas ocupadas por docentes amparados por la Ley N° 2335-L y su afectación a las nuevas estructuras curriculares. El tratamiento presupuestario es análogo al que reciben los docentes titulares que quedan en disponibilidad por la desafectación de sus cargos u horas, cuyas remuneraciones se liquidan 'sin cargo', es decir, sin ocupar cargos u horas presupuestados para las cajas curriculares de los establecimientos”.

La solución propuesta en este proyecto “no incrementa la cantidad total de horas en Planta Orgánica Funcional para este año” y resalta “el carácter transitorio de los créditos presupuestarios demandados por la implementación de la nueva secundaria”.

La iniciativa tendrá tratamiento próximo en la comisión de Educación, Cultura y Biblioteca Legislativa, donde se prevé el acompañamiento de manera unánime, a fin de cumplir con las normas emanadas de esta legislatura, en pos de la transparencia y los fines esenciales que persigue el Estado, en materia de política educativa.

La Ley 2335-L, aprobó a partir del ciclo lectivo 2015, con carácter de excepción, mecanismos que resguarden los derechos y la estabilidad laboral de los docentes durante el período de transición, ante la implementación de la nueva estructura curricular en las escuelas de educación secundaria.

Te puede interesar

El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”

El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.

Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura

El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.

Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública

Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.

Gyoker promueve nueva ley de concesiones público privadas

El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios

Avanza iniciativa para la creación del Boleto Social al Trabajador

Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto tratan la creación del Boleto Social al Trabajador. Asimismo evalúa la implementación del sistema de información de transporte público de pasajeros y la declaración de emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito expedidas por el Nuevo Banco del Chaco.