Habilitan el ingreso a los Parques Naturales Provinciales

Desde el sábado 8, en el horario 8 a 18, se podrá visitar los parques naturales provinciales, en grupos de hasta 20 personas, con protocolos de distanciamiento social.

Parque Provincial Pampa del Indio

Las visitas públicas a los parques naturales provinciales estarán habilitadas a partir del sábado 8 de agosto, en el horario de 8 a 18. Cabe aclarar que la cantidad máxima de personas que podrán ingresar será de 20, con el fin de mantener el protocolo de distanciamiento social para evitar contagios por COVID-19.

Las visitas podrán realizarse de lunes a domingo y será obligatorio el uso de los elementos de bioseguridad (alcohol y tapabocas), así como contar con los permisos provinciales y/o municipales necesarios para circular. En caso contrario, las personas podrán ser multadas y sancionadas según las leyes vigentes.



El protocolo es elaborado de manera conjunta entre la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente y el Instituto de Turismo del Chaco para evitar la propagación del virus en los parques. Además, ambos organismos detallan que sólo podrán ingresar residentes locales o de la región, debiendo acreditar su domicilio exhibiendo el DNI.

Ademàs, se definió también que el traslado hacia los parques se deberá realizar conforme a los permisos y disposiciones municipales y provinciales vigentes; y que en el caso de que alguien presente síntomas al regreso de su visita al área natural, se deberá dar aviso a las autoridades de la misma.

 

Los Parques Provinciales del Chaco

Chaco cuenta con una importante variedad de parques y reservas naturales ubicados en diferentes zonas de la provincia, ofreciendo diversas opciones.

Parque Natural Fuerte Esperanza 

El Parque Natural Provincial Fuerte Esperanza cuanta con 28.220 hectáreas de superficie, ubicado en El Impenetrable, a dos kilómetros de la localidad que lleva su mismo nombre. Contiene los únicos bosques de Palo Santo protegidos de Chaoo, aunque también en su vasta extensión hay otras numerosas especies, como Quebrachos, Guayacanes, y Mistoles, que albergan cientos de aves, fáciles de avistar por la tranquilidad del lugar. Es hábitat también del Guazuncho, Puma, Hornerito Copetón, Tatú Mataco, Gato Montés, Tortuga, Conejo de los Palos, Pecarí, Iguana, Oso Hormiguero, Lampalagua y Loro Hablador, entre otras especies autóctonas.



Parque Provincial Loro Hablador

También ubicado en El Impenetrable, a 40 kilómetros aproximadamente de Fuerte Esperanza, se encuentra el Parque Provincial Loro Hablador. En sus 30.750 hectáreas habitan algunos de los monumentos naturales chaqueños, como el Loro Hablador, el Tatú Carreta; el Chancho Quimilero y el Oso Hormiguero, entre otros. Con respecto a la flora, la misma es abundante y destaca un monte cerrado compuesto por Quebracho Blanco y Colorado, Mistol, Algarrobo, Itín o Carandá.

Parque Provincial Pampa del Indio

En el Parque Provincial Pampa del Indio, ubicada en la localidad del mismo nombre, los reptiles juegan un papel importante y son abundantes, destacándose las Boas, Yararás, y Cascabeles. Las características geográficas y climáticas de la región han permitido que en esta reserva de 8.633 hectáreas ubicada en la localidad del mismo nombre, habitan el Tapir; Guaycurú, Chancho Moro y Gargantillo, Zorros, Guazunchos, Osos Hormigueros, Tatú Mulitas, Monos, Aguará Guazúes, Gatos Monteses, Pumas, y cientos de aves, entre otras especies. Su flora es muy interesante, con especies propias de la región, como Quebracho Colorado Chaqueño, Quebracho Blanco, Itín o Carandá, Algarrobo, Guayacán, Mistol, Espina Corona, Guayaibí Blanco, Ñangapirí, y Helecho, entre otros.

Reserva Provincial Natural Pigüen N´Onaxá (Campo del Cielo)

Por último, en la región suroeste de la provincia se ubica la reserva provincial natural cultural Pigüen N´Onaxá (Campo del Cielo), que posee una gran extensión de decenas de kilómetros que ha sido regada por fragmentos meteóricos hace aproximadamente 4.700 años atrás, cuando una lluvia de fuego venida del cielo se diseminó convirtiendo a esta zona en un lugar privilegiado en el mundo y dando origen a su nombre: pigüen n´onaxá (campo del cielo en lengua originaria). Actualmente el lugar cuenta con un centro de Interpretación y una exposición al aire libre donde pueden verse, entre otros, dos de los meteoritos más grandes del mundo. Además, el verde del parque y la fauna que en él habitan completan este escenario natural y cultural digno de conocer.

Te puede interesar

El bombero voluntario, en asistencia a la comunidad

Como parte de la celebración del Día Nacional del Bombero Voluntario, desde el cuerpo activo de la zona Sur de Resistencia exponen a La Revista del Chaco detalles de labor diaria en nuestra comunidad.

Misión Eco y Misión Animal se preparan para llevar ayuda a las comunidades originarias en El Impenetrable chaqueño

Misión Animal y Misión Eco llevan adelante actividades con la intención de recaudar fondos para viajar a El Impenetrable chaqueño. En conversación con La Revista del Chaco explican que aspiran a llevar ayuda a las comunidades aborigen wichí y a los animales que necesiten ser castrados.

Soy Animal Chaco busca generar sensibilidad y empatía con los animales

En el Día del Animal, 29 de abril la ong Soy Animal Chaco comparte a la Revista del Chaco sus inicios. Asimismo, las actividades que lleva adelante para generar conciencia de la importancia del bienestar animal.

Ángeles del Puente: Jóvenes almas con un mensaje alentador tendrán reconocimiento del Rotary Club Resistencia Oeste

Los conocidos "Ängeles del Puente", jóvenes almas que recorren la vía interprovincial llevando un mensaje alentador, recibirán un reconocimiento del Rotary Club Resistencia Oeste. La Revista del Chaco en un ameno diálogo con Rolando Rodríguez, integrante de la organización, ofrece detalles de las actividades de la organización de jóvenes caminantes.

Ayuno intermitente, tendencia que se propone para bajar de peso

El ayuno intermitente es una tendencia alimentaria que ayuda con seguimiento de un profesional en nutrición y acompañado de actividad física, para bajar de peso.La coach fitness Alejandra García comparte tips para lograr ese objetivo.

Florianópolis, la preferencia de verano para los argentinos

Las playas de Florianópolis se llevan la preferencia de los argentinos revela una publicación de La Revista del Chaco. En los deseos de los turistas priorizan la longevidad y el bienestar, factores considerados clave para elegir ese destino.