El Pacú y el cultivo de arroz desarrollan una sociedad única

La acuicultura una actividad que se lleva adelante en La Leonesa con el pacú arrocero se aprovecha el desarrollo el cultivo de arroz

Pacú (foto archivo)

La acuicultura es una actividad económica en crecimiento en todo el mundo, con la sinergia de cultivos de plantas y animales, se abastece a un gran mercado, por ello y dada la importancia el INTA ofrece capacitación virtual.

 


La acuicultura como actividad económica importante  es empleada con técnicas para cultivar especies de agua, tanto de animales como de plantas. Consiste en la cría de especies acuáticas, los peces, moluscos y crustáceos.

 

 
La intervención humana para acrecentar la producción de peces es fundamental para la obtención de alimentos, ya  que ha aumentado la demanda de los productos pesqueros  a nivel mundial.

 

 

El INTA destaca a la acuicultura como el sector productiva que más se ha diversificado : se crían especies tanto de río como de mar en países de todo el planeta. Además de peces como el bacalao y el rodaballo.

 

 

Es por esto que el Instituto de Tecnología Agropecuaria invita al curso virtual gratuito de acuicultura :"Innovación y agregado de valor para la producción y el abastecimiento local", destinado a pequeños agricultures familiares y eroductores agropecuarios entre otros.

 


Señala que el curso apunta a difundir la producción acuícola en el país, la importancia de una producción acuícola sostenible y capacitar a pequeños agricultores familiares, emprendedores, estudiantes, extensionistas y productores agropecuarios.

 

Modalidad


• Nueve módulos semanales que comprenden 40 minutos de presentación, más 20 minutos de discusión y consultas.
• Comienza el 12 de agosto 2020 hasta el y 7 de octubre, los días miércoles a las 18.
• Se desarrollarán contenidos teórico-prácticos y un posterior intercambio de preguntas con los participantes. • Las presentaciones irán acompañadas de un texto breve entregable.
• Habrá una evaluación rápida después de cada módulo y una al final del curso.
• Se entregarán certificados.


Las personas interesadas en acceder podrán inscribirse hasta el 12 de agosto de 2020 completando el siguiente formulario online: bit.ly/cursoacui2020.

 

Te puede interesar

Misión Eco y Misión Animal se preparan para llevar ayuda a las comunidades originarias en El Impenetrable chaqueño

Misión Animal y Misión Eco llevan adelante actividades con la intención de recaudar fondos para viajar a El Impenetrable chaqueño. En conversación con La Revista del Chaco explican que aspiran a llevar ayuda a las comunidades aborigen wichí y a los animales que necesiten ser castrados.

Soy Animal Chaco busca generar sensibilidad y empatía con los animales

En el Día del Animal, 29 de abril la ong Soy Animal Chaco comparte a la Revista del Chaco sus inicios. Asimismo, las actividades que lleva adelante para generar conciencia de la importancia del bienestar animal.

Ángeles del Puente: Jóvenes almas con un mensaje alentador tendrán reconocimiento del Rotary Club Resistencia Oeste

Los conocidos "Ängeles del Puente", jóvenes almas que recorren la vía interprovincial llevando un mensaje alentador, recibirán un reconocimiento del Rotary Club Resistencia Oeste. La Revista del Chaco en un ameno diálogo con Rolando Rodríguez, integrante de la organización, ofrece detalles de las actividades de la organización de jóvenes caminantes.

Ayuno intermitente, tendencia que se propone para bajar de peso

El ayuno intermitente es una tendencia alimentaria que ayuda con seguimiento de un profesional en nutrición y acompañado de actividad física, para bajar de peso.La coach fitness Alejandra García comparte tips para lograr ese objetivo.

Florianópolis, la preferencia de verano para los argentinos

Las playas de Florianópolis se llevan la preferencia de los argentinos revela una publicación de La Revista del Chaco. En los deseos de los turistas priorizan la longevidad y el bienestar, factores considerados clave para elegir ese destino.

Salud Mental: Pacientes de Barranqueras necesitan de la contención de familiares, quienes tienen que trasladarse desde Vilelas

Vecinos y familiares de pacientes del centro terapéutico CISMA de Barranqueras deben trasladarse desde Puerto Vilelas para apoyar las tareas de contención de los profesionales. Es en este ámbito, que se desarrollan actividades el cierre del Mes de la Salud Mental.