El NEA presentará propuestas al Gobierno chaqueño

El Nuevo Espacio Abierto de la UCR presenta hoy sus propuestas a la sociedad para buscar alternativas y acciones entre todos e ir pensando el futuro post cuarentena. El 28 de julio cuando esté habilitada la Mesa de Entrada de Casa de Gobierno se hará una presentación formal al oficialismo para trabajar en conjunto.

Ejes de las propuestas del NEA de la UCR

 

Los ejes de la presentación del NEA son: 

 

Ambiente laboral saludable: En tiempos difíciles solo nos salvará el apoyo mutuo y la solidaridad;  debemos adecuar los ambientes de trabajo donde se eviten conductas y propuestas que generen incertidumbre, tensión, angustias, miedos y stress a la población; 

 

 

Apuntalar el conocimiento: Reconstruir la confianza, con información veraz y de calidad, incentivando lo relacionado a la “Economía del Conocimiento”, el fortalecimiento del “Teletrabajo”, el apoyo a emprendedores y a las nuevas formas de educación virtual; siendo necesario la realización del Censo Poblacional 2.020; 

 

 

Dinámica geográfica: Realizar mapeos de las regiones para fortalecer las cadenas productivas locales y las futuras capacidades que puedan detectarse, incentivando el biocombustible, potenciar el uso de las energías renovables y la protección de la biodiversidad y de los recursos naturales para así quebrar la inercia del centralismo; 

 

 

Participación ciudadana: Incentivar en cada localidad la realización de los “Presupuestos Participativos” y los “Consejos Consultivos” para Un Mejor control del gasto público y fortalecer las “Redes de Ciudades”, para que se prioricen acciones, en interrelación con los “Consorcios Camineros” y “Consorcios Rurales”,  se pueda  intercambiar experiencias, información, insumos, conveniando soluciones a corto plazo.

 

 

La educación como motor de cambio: Garantizar a todas las regiones el acceso a la modalidad de clases virtuales, fomentado la creación de Becas Estudiantiles, priorizado la inversión en herramientas recursos tecnológicos, tanto a los alumnos como a los docentes en su formación profesional  y garantizando que la conectividad abarque a todo el sistema educativo.

 

Innovación financiera: Exigir mayor compromiso a las instituciones bancarias, públicas y privadas, para un mayor desarrollo de sus red de cajeros automáticos, como también la incorporación de cajeros móviles que aseguren la prestación de un servicio de calidad y uniforme a toda la Provincia, acercándose a los poblados y parajes más distantes, y facilitando a la población su uso, con herramientas y aplicaciones sencillas que garanticen la inclusión digital de nuestros adultos mayores, las comunidades originarias y sectores más vulnerables.

 

Incentivos económicos diferenciados: Apuntalar los sectores de la economía que hayan sufrido la pandemia con mayor rigor, con la utilización de incentivos que le permitan sostener la cadena productiva y ayuden a la recuperación económica en general, protegiendo la mano de obra local, preservándola con herramientas financieras que compensen la caída de ingresos y ventas, como también la aplicación de moratorias y beneficios impositivos que alivien la carga fiscal a las pymes, pequeños contribuyentes, monotributistas y autónomos; 

 

Potenciar actividades saludables: El Estado debe sumar más inversión para asegurar una política de fomento de las prácticas deportivas y recreativas, ya sean individuales o grupales, incentivando y subsidiando a clubes de barrio, gimnasios y el entrenamiento personal”.

Te puede interesar

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.