Marcado rechazo a expresiones despectivas de profesor de la UNNE contra el colectivo de LGBT
La delegada del INADI en el Chaco, Nancy Sotelo, rechaza expresiones del profesor de la Facultad de Derecho de la UNNE quien usó un tono despectivo para hacer referencia a una persona trans. Remarca que este sector es uno de los que más sufre la discriminación y estigmatización.
La delegada del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo en el Chaco en el Chaco, Nancy Sotelo, repudia las expresiones vertidas en una clase virtual por el profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste, Marcelo Midón, apelando a un tono despectivo para hacer referencia a una persona trans.
Sotelo explica que “la delegación local del INADI recibió consultas y quejas de referentes de la comunidad LGBT por lo expresado por el docente universitario que, según se puede apreciar en un video que circuló por la aplicación Whatsapp, en la clase virtual brinda un ejemplo sobre una persona trans en forma despectiva”.
“’Cuando yo era niño, en la esquina de mi barrio había un muchacho al que le decíamos Cachorrita, porque de día era Cacho y de noche era Rita. Pues bien, como Cachorrita, hay muchos que se travisten’, manifestó el docente”, expone la delegada del INADI.
Soteló recuerda que “las personas trans (travesti, transexual o transgénero) forman parte de uno de los sectores de la población que más sufre la discriminación y la estigmatización en todo el país; y que en materia legislativa se han logrado avances significativos para lograr el acceso y pleno ejercicio de sus derechos”.
“La Ley de Identidad de Género, que tiene plena vigencia, reafirma el derecho humano fundamental de toda persona al reconocimiento de su identidad de género y a recibir un trato digno”, remarcó la delegada del INADI, tras lamentar que en un entorno educativo se desconozca el alcance de una norma que fue sancionada y promulgada hace 8 años.
“Está claro que Argentina ha iniciado un cambio de paradigma de la sociedad en el reconocimiento de derechos de las personas”, remarca Sotelo.
Te puede interesar
Comunidad 180°: Abren las postulaciones para ciclo de formación
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa convoca a asamblea extraordinaria
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
Maratón solidaria de Muchas en Margarita Belén
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.