Fuerte reclamo por intimaciones a los que tomaron créditos UVA

El Colectivo Nacional Hipotecados UVA Autoconvocados Sin Vivienda rechaza intimaciones mediante las cuáles se les advierte sobre el inicio de acciones judiciales.  Reclama que con estas actitudes provocan incertidumbre a las economías de familias.

Manifestación del Colectivo Nacional Hipotecados UVA Autoconvocados Sin Vivienda

El Colectivo Nacional Hipotecados UVA Autoconvocados Sin Vivienda reclama por intimaciones que han recibido  a través de las cuáles se les  exige el pago de las cuotas bajo pena de iniciar acciones judiciales.

 

 

“En otros casos se les hace saber que las cuotas prorrogadas sufrirán intereses punitorios cuando las comunicaciones mencionadas no contemplan tal posibilidad”, menciona el Colectivo Nacional Hipotecados Autoconvocados. Luego  señala que “los hipotecados sufren la suspensión de su tarjeta de crédito, ya que desde los bancos les informan que se encuentran en situación de morosidad”. Al respecto, indica que la posibilidad de postergar el pago de las cuotas “significa para los hipotecados un enorme alivio, habida cuenta la crisis económica reinante y en un momento en el cual los despidos y cierre de comercios se encuentran a la orden del día”.

 

 

“El universo de hipotecados se encuentra integrado por trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y autónomos que han visto reducir dramáticamente sus ingresos conforme se profundiza la crisis económica”, apunta el Colectivo Nacional de Hipotecados.

 

 

Considera que “no es momento de sumar incertidumbre a las economías de las familias”.

 

 


“Los bancos deben cesar con estas prácticas las cuales resultan abusivas conforme la Ley de Defensa del Consumidor y por ello resulta imperioso que el BCRA tome cartas en el asunto e instruya a los bancos a que apliquen las comunicaciones A 6.949 y A 7.044 conforme al espíritu que surge de las mismas, sin apelar a reclamos infundados que lo único que provocan es un enorme desasosiego y zozobra a los deudores en medio de una de las peores crisis económicas de la historia”, plantea.

 

 

 

Te puede interesar

Presupuesto Nacional 2026: Zdero valora el equilibrio fiscal, el combate a la pobreza y la lucha contra la inflación

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Los vetos de esta semana

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

Contundente victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires: Por más de 13%

En los comicios de la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria logra una clara victoria con el 47% de los votos, tras escrutarse el 98,96%. El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, consigue 33,74%.

El Foro por los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico"

El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico". Asevera que es fruto de la lucha colectiva.

Duro revés para el gobierno: Rechazan veto a la emergencia en discapacidad

Votos de kirchneristas, radicales, macristas y partidos provinciales le dan un cambio de dirección a la Ley de emergencia en Discapacidad. Significa esto un duro golpe al veto libertario.

Zimmermann resalta posición unánime de la bancada radical en el Senado

El senador Víctor Zimmerman destaca la posición unánime de la bancada de la UCR en defensa de organismos estratégicos. Así también, resalta el voto favorable a la emergencia pediátrica.