Peche pide la urgente implementación de la donación de plasma
El titular del bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical, Carim Peche, pide la implementación urgente del protocolo para que el Centro de Hemoterapia provincial pueda producir plasma de convaleciente. Plantea la necesidad de comenzar con el proceso de captación, extracción y producción para abastecer la demanda del salud pública del área metropolitana y del interior.
El ex intendente de Sáenz Peña, y presidente del bloque de diputados de la UCR, Carim Peche, solicita al Ministerio de Salud Pública de la Provincia la pronta implementación del protocolo para la obtención de plasma de pacientes recuperados de COVID 19 en el Centro Especializado en Hemoterapia provincial.
En un proyecto presentado en la Cámara de Diputados, Peche fundamenta la iniciativa en la urgente necesidad de habilitar el mecanismo que le permita a la provincia producir plasma de convaleciente con fines terapéuticos. “El pasado 22 de junio la ministra de Salud de la provincia, doctora Paola Benítez emitió la Resolución 1.045/2.020 mediante la cual establece el uso de plasma de convalecientes COVID-19 con fines terapéuticos, asignando como responsables de la captación, recolección y provisión del mismo a los Bancos de sangre y/o Centros de Hemoterapia públicos de gestión pública o privada. En ese contexto, se requiere que la provincia implemente el protocolo para llevar adelante ese procedimiento en el Centro Especializado en Hemoterapia que depende del Ministerio de Salud del Chaco, atentos a la crítica situación sanitaria que vivimos urge comenzar con el proceso de captación, extracción y producción de plasma de convaleciente de manera de abastecer la demanda del salud pública del área metropolitana y también del interior, particularmente en zonas de extrema vulnerabilidad social”, expone el representante en la Legislatura chaqueña de la UCR.
Diputado provincial Carim Peche
Máquina de Aféresis
El titular de la bancada radical recuerda su pedido al gobierno provincial para la pronta adquisición de una máquina de aféresis. “Con una donación de plaquetas a través de aféresis se obtiene una dosis terapéutica de plasma para un paciente adulto, mientras que en la donación de sangre tradicional se necesitarían siete donantes para obtener la misma dosis, otra de las ventajas es que se podría donar cada semana en tanto que en la donación habitual deben transcurrir como mínimo varias semanas, en virtud de la emergencia sanitaria en que se encuentra inmersa la provincia, la adquisición de este equipamiento es de vital importancia”, explica Peche.
Te puede interesar
Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad
La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.
Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos
Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.
Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas
Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.