Estudian la incidencia de una proteína en la obesidad y el cáncer
Científicos argentinos financiados por Cáncer con la Ciencia de la Fundación SALES investigan el rol que cumple una proteína que lleva la acumulación de triglicéridos en el proceso de la obesidad. A su vez, consideran si favorece la irrigación del tejido adiposo, donde su pérdida de equilibrio podría incidir en cáncer.
“Galectina-12 podría considerarse un mediador clave, donde su sobre-expresión y pérdida de equilibrio -homeostasis- genere el punto de inflexión entre los procesos de expansión saludables y los procesos inflamatorios crónicos, siendo estos últimos los que favorecerían el desarrollo de la obesidad”, indica el Doctor Sebastián M. Maller, investigador del IBYME-CONICET e integrante del equipo de del doctor Gabriel Rabinovich. Su trabajo se centra en la función que posee la proteína Galectina-12 en la obesidad.
La obesidad tiene una incidencia en cáncer de entre el 10 por ciento al 50 por ciento según el tipo de tumor, que representan el 54 por ciento de todos los casos de cáncer diagnosticados en mujeres y el 23 por ciento de los diagnosticados en hombres.
“Se trata de una proteína que se expresa preferencialmente en el tejido adiposo. Es principalmente sintetizada y almacenada por las células que componen mayormente este tejido, los adipocitos. La expresión de esta lectina aumenta en los adipocitos a medida que maduran. Además, dentro de la célula, Gal-12 se localiza en gotas de lípidos, estructuras de reserva energética para la célula, y en su conjunto como tejido, para el organismo”, dice Maller.
Según esta investigación, Gal-12 presenta una doble función, por un lado, favorece la lipogénesis, es decir el almacenamiento de lípidos. Por otro lado, modula positivamente la vascularización del tejido adiposo. Indica el Doctor Sebastián M. Maller, investigador del IBYME-CONICET e integrante del equipo de del Doctor Gabriel Rabinovich. Su trabajo se centra en la función que posee la proteína Galectina-12 en la obesidad.
“El tejido adiposo (TA) es un órgano inmunoendócrino que está involucrado en la regulación del metabolismo de energía y de la respuesta inflamatoria. Dicho TA está sometido a constantes procesos de expansión y reducción, acorde al estado nutricional, a los hábitos de alimentación y a las demandas de energía del organismo, entre otros.
La obesidad es una condición patológica del TA donde se acumulan lípidos de modo excesivo como producto de una desregulación metabólica en el proceso de expansión del tejido (volviéndose crónico) y que promueve el deterioro progresivo de la salud del individuo con el desarrollo de otras comorbilidades como diabetes tipo II, síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer”, dice Maller.
Cáncer con Ciencia de la Fundación SALES apoya esta investigación junto a la de destacados científicos argentinos que trabajan para mejorar las posibilidades de control y cura del cáncer, financiamiento posible gracias al apoyo de más de 110.000 donantes históricos.
Te puede interesar
Concretan operativo de donación multiorgánica pediátrica en el Pediátrico
La primera donación multiorgánica pediátrica de Latinoamérica se concreta en el hospital Pediátrico de Resistencia. En este procedimiento se intervienen órganos intratoráxicos e intraabdominales, como corazón e hígado.
Villa Prosperidad: Allanamiento y demolición en el "Pasillo de la muerte"
Un bunker de drogas en Villa Prosperidad es allanado y, posteriormente, se procede a su demolición en un operativo policial. Se trata de una casa sin dueño, construida sobre un terreno estatal, captado hace mucho tiempo, por el negocio del narcomenudeo.
Inaugurarán el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina
El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.
¿Qué significa caminar descalzo sobre brasas encendidas?
Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.
Celebrarán la festividad de San Juan Bautista
Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.
Sinergia Marathon Fest 2025: Este fin de semana, el patín de velocidad, tendrá su tercera edición
El mayor evento de patín de velocidad del NEA, Sinergia Marathon Fest 2025, tendrá su tercera edición. Será este fin de semana, en el Parque de la Democracia, con la participación de alrededor de 400 competidores.