Legisladores provinciales de la UCR rechazan resoluciones de la ATP

Legisladores provinciales radicales expresan rechazo a resoluciones de la Administración Tributaria Provincial que cobran una contribución de mejoras por obras realizadas por la Dirección de Vialidad Provincial.Sostienen que de esta manera se asfixia al sector que produce alimentos y general empleo.

Diputados provinciales del bloque UCR

Diputados provinciales de la UCR presentaron un proyecto en la Legislatura provincial mediante el cual expresan su rechazo a las Resoluciones Generales N° 2.012/20 y 2.013/20 de la Administración Tributaria Provincial que hacen efectivo el cobro de una “Contribución de Mejoras” (Ley 102-K) por las obras realizadas por la Dirección de Vialidad Provincial sobre distintos tramos las rutas provinciales 9 y 3.


Al respecto, los legisladores radicales señalaron que “son extremadamente inoportunas, la provincia de Chaco está inmersa en una profunda crisis sanitaria, económica y social como consecuencia de la pandemia COVID-19, comercios, pymes, emprendedores, economías regionales afectados por esa condición, el sector productivo no es ajeno a esa realidad, esta decisión del gobernador Capitanich asfixia a quienes producen alimentos y generan empleo”.

“Es por eso que solicitamos al gobierno provincial que revea su aplicación y/o se implemente un esquema de vencimientos, al menos, a partir del segundo semestre del año 2.021 en adelante” y recordaron que “en virtud de la situación impuesta por la pandemia los vencimientos para la primera cuota semestral, originalmente previstos para el 16 de junio, fueron pospuestos para el 18 de agosto, pero con la economía global deprimida, una situación de sequía en la región precedida de inundaciones a comienzos del año pasado que diezmaron la capacidad contributiva de los damnificados y el contexto económico que impera en la provincia y el país, la decisión de avanzar en el cobro de este tributo es totalmente inoportuna”,

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.