MuMaLa pide respuestas por femicidios

MuMaLa exige respuestas al Estado ante los femicidios. Menciona que han registrado 1.440 femicidios, por lo cual exigen presupuestos y políticas acordes a la emergencia de Ni Una Menos.

Femicidios, registrados por el Observatorio de MuMaLa

“El próximo 3 de junio habrán pasado 5 años del grito de la sociedad argentina exigiendo al Estado respuestas ante los femicidios. #NiUnaMenos estalló a partir del asesinato de Chiara Paez  y fue la consigna que, desde la lucha histórica de las organizaciones de mujeres y disidencias, se convirtió en bandera de toda la Argentina”, señala Mujeres  por la Matria Latinoamericana, en un documento.


 

“Desde el 3 de junio de 2.015 a la fecha, desde nuestro Observatorio registramos un total de 1.440 femicidios (directos, vinculados, travesticidios). Hoy vemos cómo en todos estos años, a pesar de las históricas demandas y reivindicaciones, de retrocesos y avances en el abordaje de los derechos de las mujeres y disidencias, siguen sin desplegarse presupuestos y políticas acordes a la dimensión de la #EmergenciaNiUnaMenos”, apunta la organización feminista.

 

Más adelante, expresa: “El 2.020 nos encuentra en un contexto de crisis inédito y complejo que opera sobre la base de desigualdades cotidianas que transitamos mujeres, travas, trans, lesbianas, maricas , + ; profundizando las violencias y peligros sobre nuestras salud y nuestras vidas.  Hoy, igual que en aquel 3 de junio de 2.015, exigimos al Estado que priorice recursos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGBTIQ+ y promoción de políticas públicas para prevenir, sancionar y erradicar las violencias”.

 

Después señala que “MuMaLa presenta el registro de nuestro Observatorio Nacional “Mujeres, Disidencias, Derechos” del 1° de Enero al 30 de Mayo 2.020 destacando aquellos sucedidos desde las primeras medidas de restricción de circulación en el marco de la pandemia de COVID 19”.

 

 

Así también indica que “entre los datos más relevantes del mismo, encontramos:
- De 140 muertes violentas de mujeres, 124 fueron femicidios (2 de ellos travesticidios). 1 femicidio cada 29 horas.
- 112 intentos de femicidios en todo el país.
- En el contexto de pandemia COVID 19 se produjeron 61 femicidios.
- 151 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.
- Tucumán es la provincia con más femicidios del país de acuerdo a las tasas provinciales, mientras que Salta es la provincia con más intentos de femicidios.
- El 20 por ciento de mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor previamente, el 10 por ciento tenía alguna medida de protección.
- El 68 por ciento de los femicidios se produjeron en la vivienda de la víctima o la vivienda que ésta compartía con el agresor”.

 

 

Te puede interesar

Diputados aprueba el rechazo a los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento a las universidades

Diputados aprueba el bloqueo a los vetos a los proyectos de emergencia pediátrica y de financiamiento de las universidades. La definición será en el Senado.

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.