Terada pretende conocer detalles de la aplicación del IFE

La diputada Alicia Terada junto a los legisladores nacionales Héctor Flores; Ruben Manzi; Juan Manuel López; Mariana Stilman; Paula Oliveto; Leonor Martínez Villada y Marcela Campagnoli piden informes al ANSES sobre el Ingreso Familiar de Emergencia. Pretenden conocer detalles acerca de la implementación de este subsidio de 10 mil pesos. 

Diputada nacional Alicia Terada

Los diputados nacionales Alicia Terada; Héctor Flores; Ruben Manzi; Juan Manuel López; Mariana Stilman; Paula Oliveto; Leonor Martinez Villada y Marcela Campagnoli suscriben un pedido de informes al ANSES sobre el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) pago del subsidio de 10 mil pesos  destinados a cuentapropistas, monotributistas, entre otros. 

 

 

 

Estos legisladores nacionales de Juntos por el Cambio solicitan al Poder Ejecutivo Nacional para que a través del organismo que corresponda informe sobre cuestiones relacionadas con las medidas adoptadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)

 

 

 

En particular, pretenden conocer respecto al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para trabajadores informales y monotributistas de las primeras categorías; medida tomada por el Estado Nacional en el marco de la emergencia sanitaria:

1. Cuántos trámites de inscripción se solicitaron.

2. Cuántos de ellos resultaron afirmativos.

3. Cantidad de resultados negativos y cuál fue el motivo de la negativa.

4. Detalle discriminado por sexo, franja etaria y actividad de quienes accedieron al IFE.

5. Detalle por región y por provincia.

6. Qué medidas concretas ha previsto y adoptado la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a fin de regularizar y garantizar el cobro de la IFE.

7. De las personas que accedieron al IFE: cuántas cuentan con con CBU y cuántas han optado por otro medio de pago.

8. Informe por cuántos meses se abonará el Ingreso Familiar de Emergencia de 10 mil pesos.

                

 

 

Fundamentos

 

 

 

Entre los considerandos, expresan: “La pandemia provocada por el COVID-19 afecta a la sociedad en su conjunto. El aislamiento obligatorio a su vez afecta a nuestra cotidianeidad y economía. El cierre de comercios, por un lado, y la imposibilidad de realizar tareas que no sean contempladas como “esenciales” son los motivos por los cuáles se crea el Ingreso Familiar de Emergencia, teniendo en cuenta a los trabajadores de la economía informal, al personal de casas particulares o a los monotributistas de categorías A y B. Es en este contexto global que este tipo de decisiones toma sentido a fin de evitar mayores efectos negativos en la economía de los ciudadanos”.

 

 

 

Más adelante,  señalan que “Sabemos que son muchas las personas que se han inscriptos para acceder al beneficio del IFE, es por ello que consideramos necesario conocer el universo de personas que se encuentran en esta situación a fin de poder pensar políticas públicas que erradiquen de una vez por todas el trabajo informal”.

Te puede interesar

Presentarán las Recomendaciones sobre el Derecho a la Protesta Social en Chaco

En una jornada alrededor del Mes de la Lucha contra  la violencia institucional se presentarán las Recomendaciones sobre el Derecho a la Protesta Social en la Provincia del Chaco.  Será el miércoles 21.30, a las 17.30, en el Sindicato de Prensa.

Estatales provinciales: Este martes 20, pagarán el refrigerio

Este martes 20, se pagará el refrigerio a los trabajadores de la administración pública provincial. Estos montos se acreditarán mediante la tarjeta Tuya del Nuevo Banco del Chaco.

Dengue: Insisten en reforzar las medidas de prevención

El Ministerio de Salud del Chaco advierte que las últimas  lluvias, sumadas a la disminución en la temperatura e incremento de la humedad generan el clima propicio para la proliferación de nuevos mosquitos Insiste la importancia de reforzar las medidas de prevención del Dengue.

Milei recibe a Zdero

El Presidente Javier Milei recibe al gobernador del Chaco, Leandro Zdero. En la red social de Elon Musk señala que trataron sobre “la importancia de articular acciones”.

Confirman guarda provisoria de una niña a favor de sus abuelos paternos

La Sala Cuarta de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Resistencia confirma la resolución del Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N° 1 del 16 de diciembre de 2024 que decreta la guarda provisoria de una niña (quien estaba al cuidado de su progenitora) a favor de sus abuelos paternos.

Judiciales disconformes con respuesta negativa a reclamo salarial

Dirigentes de la Intergremial Judicial son recibidos por funcionarios del gobierno provincial. Plantean la aplicación del Ajuste por Revisión, lo que no sería factible por razones presupuestarias; ante ello decretan el estado de alerta.