Somos Monte denuncia desmonte a 8 km del Parque Nacional El Impenetrable
Somos Monte denuncia que topadoras desmontan a 8 kilómetros de la Estancia La Fidelidad, en la provincia de Formosa. Considera que 7 mil hectáreas se verán afectadas.
"Durante la cuarentena los desmontes continúan”, asevera Somos Monte. Luego apunta que “mientras que muchos están felices por las noticias de que la naturaleza se está 'recuperando', las topadoras siguen destruyendo lo que queda del monte nativo en el norte argentino. Ni la pandemia detiene a estos criminales, que aprovechan la cuarentena para desmontar en silencio La Fidelidad, el último oasis del Impenetrable, que tantas veces ha sido contada por periodistas y documentales. Las topadoras trabajan a apenas 8 km de la estación biológica que opera en el Parque Nacional El Impenetrable, lugar donde hace pocos meses se encontró uno de los últimos ejemplares de yaguareté del Chaco”.
“El desmonte afectará 7 mil hectáreas de la estancia La Fidelidad, en la provincia de Formosa, área que todavía no está protegida pese a los pedidos y los esfuerzos de ONG y ciudadanos de toda Argentina. Los negocios del desmonte no respetan la vida””, expresa la organización ambientalista.
“La Ley de la provincia de Formosa N° 1.660, artículo 28, establece que se debe realizar una audiencia pública para el cambio de uso de suelo (desmonte). Esta audiencia pública no se realizó, pero con la autorización del Gobernador Gildo Insfrán, en 3 semanas se abrieron más de 40 km de picadas. Este es el paso inicial para el proceso de desmonte, que destruirá 7 mil hectáreas de bosque nativo, hogar de cientos de animales y plantas que regulan nuestro ecosistema”, afirma.
Esto considera Somos Monte que “es una pérdida invaluable para la naturaleza y las consecuencias las sufriremos todos. En amarillo podemos ver el área total que abarca la estancia La Fidelidad. El río Bermejo, separa sector protegido (sur) en la provincia del Chaco, del sector norte, perteneciente a la provincia de Formosa, sin ningún tipo de protección y con total permiso para tala y caza. El sector delimitado en color rojo, indica las 7 mil hectáreas que serán afectadas por el desmonte”.
“Es hora de exigir a los gobernantes que frenen esta locura. La codicia y avaricia no pueden ser los motores que impulsen el progreso de una sociedad. Reflexionemos sobre lo que estamos haciendo como especie humana, antes de que sea demasiado tarde”, dice Somos Monte.
Te puede interesar
Cerca de un millón de correntinos eligen gobernador y vice
Hoy, domingo 31, la provincia de Corrientes vive su primera jornada electoral. Más de 950 mil electores elegirán gobernador y vicegobernador, además de 5 senadores, 15 diputados provinciales, 74 intendentes y autoridades locales.
Repudio y rechazo a incidentes contra camarógrafo y periodista chaqueños, en caminata de LLA, en Corrientes
Entidades sindicales de prensa y televisión rechazan y repudian el acto de violencia que involucra a militantes y personal de custodia de La Libertad Avanza contra el camarógrafo Antonio ‘Tony’ Conesa y la periodista Cecilia Conesa. Los trabajadores se encontraban haciendo la cobertura para América 24 en Corrientes.
Preparan la Expo Río Corrientes
El próximo 21 y 22 de septiembre, la playa Arazaty será escenario de la Expo Río Corrientes. Esta actividad busca poner en valor el potencial del río como motor deportivo, turístico y económico para la región.
Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries se reúnen en Corrientes
Corrientes será sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries. La reunión se extiende hasta el jueves 24.
Índice de Precios al Consumidor: Alcanza a 222,8%, en el NEA, durante el último año
El Índice de Precios al Consumidor del NEA tiene un aumento del 83,7%, durante los primeros ocho meses del año, de acuerdo a un informe de la consultora Politikon Chaco en base al INDEC. En la lectura anual llega a 222,8%.
Norte Grande: Gobernadores se reúnen en Buenos Aires
Gobernadores del Norte Grande Argentino se reúnen en la Ciudad de Buenos Aires. Tratan temas relacionados con el transporte público de pasajeros, la obra pública y el estado de rutas nacionales y el análisis actual sobre los ingresos coparticipables.