Benítez Molas, puesto en funciones en la Subsecretaría de Relaciones Institucionales y de Gobierno de la Nación

El chaqueño Sebastián Benítez Molas es puesto en funciones en la Subsecretaría de Relaciones Institucionales y de Gobierno de la Nación. El acto se concreta en el Salón de los Pueblos Originarios de la Casa Rosada. 

Funcionarios de la Jefatura de Gabinete de la Nación
Sebastián Benítez Molas junto al jefe de gabinete de la Nación, Santiago Cafiero

El jefe de gabinete de ministros, Santiago Cafiero, formalizó en el cargo de subsecretario de Relaciones Institucionales y de Gobierno al chaqueño Sebastián Benitez Molas, función que desempeña desde el 11 de diciembre pasado.  La ceremonia se realizó este jueves a las 11.30, en el Salón de los Pueblos Originarios, de Casa Rosada.

 

 

“Es un enorme orgullo y una gran responsabilidad asumir esta tarea. Lo hago en favor de todas las personas que de cada punto del país aportan desde lo cotidiano para construir la democracia federal, con justicia social, que nos merecemos. Tienen mi compromiso y, desde ya, cuentan conmigo”, dijo el ex Secretario de Cultura y Desarrollo Social del municipio de Resistencia.    

 

 

En el acto, a través del cual varios funcionarios asumieron formalmente el cargo asignado, el Jefe de gabinete de ministros, manifestó: “Son todos hombres y mujeres de política, de la gestión, que abrazan y aman lo público y lo hacen con convicción. Saben que tienen que dejar de lado cualquier pretensión individual y que van a tener que trabajar por el otro, por la otra, por los que muchas veces no llegan a tener la oportunidad de estar al frente de una oficina pública”.

 

 

Cafiero aprovechó la ocasión para remarcar la situación deplorable en la que encontraron el Estado el 11 de diciembre: “Estaba muy golpeado, con una lógica sobre la administración pública que venía con mucho prejuicio, abandono y maltrato”, señaló.

 

 

El jefe de gabinete habló también sobre un cambio en las prioridades de las políticas de gobierno: “Estaban orientadas con una mirada de discriminación, de violencia y prejuicio hacia lo popular; nosotros venimos a cambiarlo. Vamos a trabajar para poner a la Argentina de Pie. Esa va a ser nuestra insignia. Siempre pensando una lógica solidaria, en cómo el Estado puede destrabar las desigualdades que el mercado no puede resolver. El Estado debe impartir justicia social”, puntualizó.

Te puede interesar

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados

Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía.  Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.

Repudian represión contra jubilados

El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.

Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos

La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se  pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.

La industria pyme argentina crece 7,3% interanual

La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.

Rutas nacionales: 193 casos positivos de alcoholemia positiva

La Administración Nacional de Seguridad Vial ANSV lleva controlados más de 5 mil vehículos desde la madrugada de Año Nuevo. Hasta el momento, 193 conductores han sido sancionados por alcoholemia positiva. En San Juan y Buenos Aires se registran los casos más altos. Los operativos se realizan en todo el país y continuarán durante todo el miércoles.

CAME pide priorizar la reparación de rutas estratégicas

CAME solicita ejecutar reparaciones necesarias en las rutas nacionales 12 y 14, en respaldo a un pedido de la Federación Económica de Corrientes. Pide priorizar la reparación y el mantenimiento de estas vías estratégicas para el comercio de toda la Argentina.