Avant premiere de la película "Tirol y la fábrica de tanino"
La película “Tirol y la fábrica de tanino” tendrá su avant premiere el sábado 11, desde las 11 horas, en la Casa del Bicentenario de esa localidad. Con entrada libre y gratuita, será en el marco de la Fiesta Nacional del Taninero.
Un evento muy especial, el sábado 11 de enero, marca la agenda del Festival del Taninero de Puerto Tirol.
A las 10.30, en la Casa del Bicentenario tendrá lugar el avant premiere de la película “Tirol y la fábrica de tanino”, que tiene como base un fílmico rescatado de los depósitos de la taninera que data del año 1922 y muestra aquel pueblo que se desarrolló al amparo de la portentosa fábrica de tanino de la firma Quebrachales Fusionados SA.
El proyecto se realizó desde la idea y argumento del ingeniero Rafael González, la recuperación del material fílmico estuvo a cargo del profesor Rolfi Encinas y la digitalización del material histórico fue realizada por Buby Sanchis. El corto cuenta con música original y edición de Alejandro Acosta la poética de Marcelo Nieto y Rafael González. La producción de los contenidos de actualidad estuvo a cargo de PAC! productora de contenidos (Lisandro Fernández y Hernán Guaimás) y la dirección general fue Josese Eidman.
El documental cuenta con la cotidianeidad pueblerina, la gente, las costumbres, el paisaje del ayer se entrecruzan con el proceso del tanino, desde el hachero domando el monte chaqueño, el transporte del quebracho colorado en vagones y las muchas fases que convierten el aserrín del quebracho colorado en tanino hasta el transporte a través del puerto de Barranqueras. Todo ello, en el marco de los años ´20 del siglo pasado.
Pero además, la puesta en valor de ese ayer retenido en celuloide juega con el presente de una comunidad que da testimonio y carnadura al haber sabido labrar identidad y orgullo, que se ha afirmado en su esencia –y lo sigue haciendo- a través de la devoción a Santa Rita, los encuentros muralísticos que colorean con arte y mensaje cada rincón de Tirol y los tradicionales festivales chamameceros.
Valga redundar en la película histórica -blanco y negro y muda- que casi fortuitamente fue rescatada para dejar un legado único, precioso, de aquel Chaco pujante y rico. Mujeres de vestidos largos y sombrillas, varones de sombrero y botas altas, cachapés y alzaprimas, eventos sociales y públicos, la biblioteca –por entonces usina cabal de la cultura-, proveeduría, potreros y otros espacios de ocio y diversión; así como el minucioso paneo del proceso tánico desde el hachero en los obrajes, las fases industriales de una fábrica que supo aportar riqueza, “civilización” y rasgo marcado de identidad y, que además permanece viva; hasta el transporte por río a destinos lejanos.
Una película con aires “antropológicos” que juega con el tiempo: aquel pasado ya tan remoto y un presente donde la conciencia colectiva da cohesión y sentimiento a una comunidad que en contrapuntos testimoniales dan fe de recuerdos, sentimientos y orgullo.
El avant premiere será a las 10.30 de este próximo sábado en la Casa del Bicentenario de Puerto Tirol. La entrada es libre y gratuita
Te puede interesar
Costero, un festival de cortos en el barrio San Pedro Pescador
Costero, Festival de Cortos y el Río se realizará el viernes 20, desde las 19.30 horas, en el barrio San Pedro Pescador. En medio de charlas y fogón, se proyectarán “La Playita” “Ñande espera”, “Abuela Grillo” y “Agua Milenaria”.
"El Mundialito" tendrá su estreno regional el sábado 14
La serie documental “El Mundialito” tendrá su estreno regional el sábado 14, a las 19.30 horas, en el microcine Guido Miranda. Son cuatro capítulos que se proyectarán como una sola obra de 77 minutos.
El cine del Guido Miranda despide el año con una cuidada selección de películas
La sala de cine del Guido Miranda exhibirá durante diciembre una selección de películas. La dirección del complejo cultural anuncia “diversidad, calidad y alternativas culturales al mejor precio” y con el estreno de una película regional.
Proyectarán documental sobre la masacre de Napalpí”, en el Guido Miranda
El documental se presentará este jueves 28 de noviembre a las 19 horas, en el Centro Cultural Guido Miranda, en Resistencia.
Estrenan la película "Al Impenetrable", en el Guido Miranda
El largometraje “Al Impenetrable” se estrena en la pantalla de la Sala INCAA del complejo cultural Guido Miranda. Dirigida por Sonia Bertotti, la obra se podrá ver en el ciclo Noche de Terror, este viernes 22 y sábado 23, a las 19.30.
Música trans en la serie "Vuelo en Libertad"
La música trans Luciana Lueji Lidwe forma parte de la serie “Vuelo en libertad” en el marco del Día del Orgullo LGBTQIA +. Se trata de un documental producido por la Asociación Civil “Centro de Capacitación Profesional” de la ciudad de Formosa.