Capitanich presenta el Consejo Provincial de Políticas Sociales
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich presenta en Sáenz Peña, el Consejo Provincial de Políticas Sociales. Participan más de 50 intendentes de distintos espacios políticos.
El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach presentaron, este lunes, el Consejo Provincial de Políticas Sociales, que será el ámbito de discusión, planificación, ejecución y control de políticas sociales en conjunto con los municipios. “El desafío es trabajar juntos para que entre todos y todas garanticemos los derechos de nuestra comunidad, construyendo una provincia más justa y equitativa”, señaló el primer mandatario.
Esto es parte del Plan Chaco 2.030 que plantea la descentralización ejecutiva y financiera para la implementación de políticas en territorio. Por ello, la presentación del Consejo se desarrolló en Presidencia Roque Sáenz Peña. “Para disminuir las diferencias entre las regiones chaqueñas es clave la movilización de los recursos productivos locales”, indicó.
El objetivo del órgano es mejorar la calidad de vida de la población, colaborar en el diseño y la gestión de los programas sectoriales y locales de desarrollo humano, impulsar planes de acción territoriales con los distintos sectores de la sociedad, y mejorar la eficiencia social, territorial y económica de las inversiones. “La política social debe propender a diseñar, ejecutar y evaluar un modelo de intervención estatal destinado a reducir pobreza estructural y por ingresos”, destacó.
El Consejo trabajará sobre tres ejes: inclusión y equidad social, desarrollo humano y redistribución de ingresos. Los primeros permitirán un piso básico de ingresos a la población a través del sistema de seguridad social o políticas sociales. “Las transferencias sociales directas elevan ineludiblemente el ingreso de las familias para mejorar su calidad de vida”, subrayó.
El desarrollo humano abarcará las condiciones de vida de manera integral, desde el hábitat, educación, contexto social, infraestructura social básica y perspectivas ciertas de ascenso social. En tanto la redistribución de ingreso permitirá corregir las asimetrías del ingreso en el territorio, entre actores y grupos etáreos.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.
Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias
El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.
Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10
La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.
Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados
Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández