Capitanich inaugura viviendas construidas por el Movimiento Popular Darío Santillán
El gobernador Jorge Capitanich encabeza el acto de inauguración de 18 viviendas y 27 mejoramientos habitacionales construidas por trabajadores del Frente Popular Darío Santillán. Están ubicada en avenida Urquiza 3.550, Resistencia.
Capitanich inauguró, este jueves, 18 viviendas y 10 mejoramientos habitacionales construidas trabajadores del Frente Popular Darío Santillán. “Con y entre todos y todas vamos a poner a la Argentina y al Chaco de pie”, aseguró y destacó el rol del movimiento social en la creación de los oficios que forman parte del proceso de construcción de viviendas.
“No me voy a adjudicar el mérito de las viviendas, esto es una consecuencia de sus luchas, su compromiso, trabajo y esfuerzo en tiempos muy difíciles como los que nos tocó vivir en estos últimos cuatro años”, dijo frente a las y los trabajadores del movimiento.
Las viviendas se encuentran en Resistencia por la avenida Urquiza 3.550, demandaron una inversión total que alcanzó los 14,4 millones de pesos, financiados a través de fondos provinciales y nacionales. Cada unidad habitacional nueva cuenta con dos habitaciones, cocina, comedor y sanitario. Mientras que cada mejoramiento habitacional cuenta con una habitación, cocina, comedor y sanitario.
La nueva gestión jerarquizó a la economía popular otorgándole el rango de Secretaría, entendiéndola como fundamental para desarrollo económico y social del Chaco.
“En 2015 impulsamos la construcción de los sueños de una vivienda digna, lo que trae consigo dos derechos fundamentales para los varones y mujeres, el de un trabajo digno y el de tener un hogar”, indicó.
Capitanich anticipó que este viernes viajará a Buenos Aires para diseñar una agenda de trabajo con los funcionarios nacionales, la que tendrá como eje principal la construcción de viviendas, como agente dinamizador del cambio social.
“Construir una vivienda es dar dignidad a una familia chaqueña, mejorar su calidad de vida y otorgarle un futuro”, afirmó y adelantó que trabajará en el programa nacional Argentina Contra el Hambre. “Primeros los últimos, luego atenderemos a todas y todos. Este será el máximo esfuerzo durante la primera etapa de gestión”, aseguró parafraseando al presidente Alberto Fernández.
Para ello, los movimientos sociales formarán parte de la esencia de la economía popular. En febrero se instrumentará el programa de Seguridad Alimentaria que contará con un sistema de tarjeta alimentaria de 4.600 pesos con el reintegro proveniente de ingresos fiscales y que contemplará 14 productos de la canasta básica.
Para su optimización se realizarán acuerdos de precios con comerciantes y se promoverá, desde la Economía Popular, una red de proveedores locales para abastecer a los comedores existentes en la provincia y garantizar su funcionamiento.
El gobernador Capitanich en la entrega de viviendas del Movimiento Popular Darío Santillán
Palacios: “Hoy somos trabajadores de la economía popular”
El referente del Frente Popular Darío Santillán, Federico Palacios celebró las nuevas viviendas, a la par que valoró la mano de obra que trae consigo la construcción de viviendas. “Hoy 28 familias tendrán un lugar en donde proyectar su vida”, dijo, y aseguró que los movimientos sociales son el sostén del país. “Hoy ya no somos movimientos de desocupados, sino trabajadores de la economía popular”, destacó.
Por último, el representante proyectó un futuro promisorio de más trabajo, educación y salud en la provincia. “Tenemos que aportar nuestro granito de arena para que la provincia y el país puedan salir adelante”, cerró.
Infraestructura eléctrica y conexión formal
En las viviendas inauguradas, SEChEEP colocó 28 medidores de energía, con lo cual las familias que las habitan pasarán a ser clientes formales de la empresa energética provincial y recibirán sus facturas mensuales; pero además contarán con un suministro seguro y de calidad.
Además, se realizaron obras de infraestructura como la colocación de un transformador de 250 KVA, y el tendido de 1.300 metros líneas de media y baja tensión, además de alumbrado público, con una inversión de 2,9 millones de pesos.
Te puede interesar
Presentan ChacoBus: "Más control y seguridad", aseguran
Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.
Aptasch presenta en la Legislatura proyecto para declarar la emergencia salarial
Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.
Malestar en Nagpel por dilación en el tratamiento de la recomposición del refrigerio
Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.
El juicio en el caso Cecilia inicia el martes 28
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Rotundo fracaso de la extraordinaria para las emergencias
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Casi 400 infracciones, durante el fin de semana
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.