Capitanich presenta secretarios y encabeza reunión ampliada de gabinete
El gobernador electo Jorge Capitanich está al frente de la primera reunión ampliada de su gabinete. Confirma a los titulares para la Secretaría General de Gobernación; de Derechos Humanos y Géneros, de Municipios; de Economía Popular y de Desarrollo Territorial y Ambiente.
Jorge Capitanich encabezó la primera reunión ampliada de su gabinete. Confirmó los titulares de las Secretarías que completarán la primera línea de funcionarios en su esquema de gestión y expuso las líneas de trabajo prioritarias de su modelo de gobierno.
El gobernador electo Jorge Milton Capitanich y la vicegobernadora electa Analía Rach Quiroga encabezaron este martes la primera reunión ampliada de su gabinete, luego de confirmar en las últimas horas quiénes serán los ministros que lo acompañarán a partir del 10 de diciembre.
En la mesa de trabajo estuvieron por primera vez los titulares de las cinco Secretarías que conformarán el Gabinete ampliado, todas ellas con rango ministerial y por lo tanto también parte de la primera línea de funcionarios públicos: Secretaría General de Gobernación, Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, Secretaría de Municipios, Secretaría de Economía Popular y Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente.
Jorge Capitanich con sus nuevos secretarios
En la oportunidad, Capitanich expuso los lineamientos centrales que pretende para su tercer mandato, con ejes transversales como la reforma constitucional, la agenda digital y la descentralización de políticas públicas que instrumentará a partir de 50 iniciativas legislativas y 20 prioridades de gobierno; todas incluidas en la visión del Plan Chaco 2.030. En su mensaje. planteó su modelo de gobierno, así como las formas de trabajo que concibe para administrar el Estado:
“Trabajando todo el día todos los días con austeridad, responsabilidad, dedicación, esfuerzo, coordinación, compromiso, honestidad, honradez, fidelidad a un proyecto compartido, lealtad, respeto al otro, amor a Dios y amor al prójimo, no podemos fracasar, no debemos fracasar”, expresó el gobernador electo.
“Fuimos elegidos por la voluntad popular para desempeñar una responsabilidad para lo cual creemos estar preparados moral e intelectualmente. Ser afables, sentir los problemas y conquistar el corazón de todos será nuestra misión”, definió.
Pero consideró que con eso “no alcanza”, por eso destacó que además es necesario que “todos los funcionarios estén calificados en el cumplimiento estricto de la planificación, la administración financiera y control de gestión con sistemas de metas”, adelantando que pondrá en funcionamiento una serie de protocolos de actuación para “maximizar los aciertos y minimizar los errores”.
La composición del Poder Ejecutivo
La Secretaría General de Gobernación estará a cargo de Noelia Dina Canteros, abogada y escribana, actual subsecretaria de Ordenamiento Territorial del Municipio de Resistencia. También fue subsecretaria de Planificación Urbana y ocupó otros cargos a nivel provincial como la Subsecretaría de Asuntos Registrales y fue asesora del ex Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo.
La Secretaria de Derechos Humanos y Géneros será Silvana Pérez, psicóloga, especialista en victimología, que cumplió diferentes cargos provinciales durante las gestiones anteriores de Jorge Capitanich como gobernador atendiendo problemáticas de violencias a mujeres, identidades disidentes, niños y adolescentes, y crímenes de lesa humanidad.
La Secretaría de Municipios estará a cargo de Rodrigo Ocampo, actual concejal de Resistencia y vicepresidente de la Federación Chaqueña de Básquet, además de haber cumplido cargos en distintas dependencias nacionales como la Gerencia de Empleo y la secretaría de Comercio de la Nación.
El secretario de Economía Popular será Osvaldo Chiaramonte, que fue subsecretario de Agricultura Familiar de la Nación hasta el 2015 y quien trabajó en el desarrollo de la economía popular como herramienta para sacar de la informalidad a más del 40% de la población económicamente activa.
En tanto que la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente la ocupará Marta Soneira, licenciada en Administración Rural, quien ya fuera ministra de Desarrollo Social, ocupando también numerosos cargos públicos y privados en desarrollo rural, desarrollo social, gestión y coordinación de programas de cooperación internacional, y ejecución de políticas de desarrollo.
De esta manera el Poder Ejecutivo quedará compuesto por el gobernador, la vicegobernadora, ocho Ministerios a cargo de cinco mujeres y tres hombres, y cinco Secretarías de Estado ocupadas por tres mujeres y dos hombres, combinando así juventud y notable experiencia.
Te puede interesar
Contundente paro judicial
Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.
Destituyen a la jueza Fanta
El Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento decide la destitución de la jueza Teresita Beatriz Fanta, del Juzgado Civil y Comercial N° 22 de Resistencia. Por el cargo de desempeño e inhabilitada para ejercer cargos públicos.
La Intergremial Judicial del Chaco va a paro
La Intergremial Judicial convoca a un paro general de actividades, para este miércoles 30 con retiro de los lugares de trabajo a las 11 horas. La medida de fuerza se basa en una audiencia cuestionada de nulidad.
Este martes se conocerá la sentencia contra la jueza Fanta
El Consejo de la Magistatura y Jurado de Enjuiciamiento confirma que se conocerá la sentencia contra la jueza Teresita María Beatriz Fanta por sendas acusaciones del procurador Jorge Canteros y del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco. El acto será el martes 29, a las 16 horas.
Resistencia es sede del debate de Gobernadores del Litoral
Este lunes, en Resistencia se realiza el 3º Encuentro de Gobernadores del Litoral. Participan los gobernadores Gustavo Valdés de Corrientes, Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Rogelio Frigerio de Entre Ríos, además del vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli.
Estatales provinciales: Está disponible el adelanto de compra
Está disponible el servicio del Nuevo Banco del Chaco que permite adelantar la compra con tarjeta de débito, sin tener saldo en la cuenta. Es para estatales provinciales, activos y pasivos.