Invitan a participar de actividades por el aniversario de la Masacre de Margarita Belén

Para conmemorar el 43º aniversario de la Masacre de Margarita Belén, organismos de derechos humanos que conforman la Comisión Provincial de la Memoria, anuncian el cronograma de actividades. Convocan a la comunidad a participar para homenajear a los militantes fusilados por el terrorismo de Estado. 

Militantes víctimas de la Masacre de Margarita Belén

Los organismos de derechos humanos integrantes de la Comisión Provincial por la Memoria convocan a la comunidad "a participar de las actividades organizadas con motivo de cumplirse un nuevo aniversario de la Masacre de Margarita Belén, para homenajear a los militantes fusilados el 13 de diciembre de 1.976 y afianzar la memoria colectiva, la verdad histórica y el juicio y castigo para todos los implicados en el terrorismo de Estado que asoló nuestro país durante la última dictadura cívico-militar".


Como todos los años, el programa incluye una serie de actividades culturales referentes a la temática; talleres, charlas, muestras e intervenciones de artísticas, proyección de cine y recitales junto a la Casa por la Memoria (Marcelo T. de Alvear 32, Resistencia) como epicentro. El jueves 12 tendrá lugar una jornada cultural y la tradicional vigilia. En la oportunidad se realizará la inauguración de las muestras "Gráfica por Margarita" (afiches y serigrafía) y “Acción textil por Margarita”, así como también “Mano a la Memoria”, taller de cerámica.  


El viernes 13,  43 ° aniversario del fusilamiento clandestino en cercanías a Margarita Belén, desde las 16 horas, comenzará la concentración en la Casa por la Memoria para organizar la ida en caravana hacia el monumento en ruta 11 para la realización del acto central previsto para las 17. Convocan a todos a sumarse a las actividades para afianzar el camino a seguir en esta lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia.


Masacre contra el pueblo


Se conoce como "Masacre de Margarita Belén" a la tortura y el posterior asesinato de un grupo de detenidos y  detenidas por razones políticas en un operativo conjunto del Ejército Argentino y la Policía del Chaco el 13 de diciembre de 1.976 a unos 30 kilómetros de Resistencia, en cercanías a Margarita Belén. Este fusilamiento clandestino fue disfrazado de enfrentamiento en la ruta 11, en cercanías de Margarita Belén, durante un traslado desde Resistencia a Formosa. El primer juicio oral por la Masacre de Margarita Belén comenzó el 3 de junio de 2.010 y culminó el 16 de mayo de 2.011 con la sentencia condenatoria para 8 militares por su responsabilidad en las ejecuciones. En 2.013 se realizó un segundo juicio por cuatro casos de desapariciones forzadas.

En los debates quedó comprobado que el “enfrentamiento” del 13 de diciembre de 1.976 no fue otra cosa que un fusilamiento clandestino, “una masacre contra el pueblo”, como la definió el premio Nobel de la Paz  Adolfo Pérez Esquivel en su declaración testimonial.


Conmemoración de la Masacre de Margarita Belén


Las víctimas fueron Luis Ángel Barco, de Saénz Peña,  25 años; Mario Cuevas, de Santa Fe, 28 años; Manuel Parodi Ocampo, de Misiones 28 años; Luis Arturo Franzen, de Misiones, 24 años; Carlos Alberto Duarte, de Misiones, 24 años; Patricio Blas Tierno, de La Plata, 24 años; Néstor Carlos Sala, de La Plata, 33 años; Luis Díaz, de Corrientes, 25 años; Carlos Zamudio, de Resistencia, 28 años; Alcides Bosch, de Santa Fe, 28 años y Ema Cabral, de Reconquista, 28 años, Fernando Piérola, de Entre Ríos, 24 años; Roberto Horacio Yedro, de Corrientes, 28 años; Reynald Zapata Soñez, de Entre Ríos, 35 años, y Julio Andrés Pereyra de Formosa, 25 años, Carlos Enrique Tereszecuk, Misiones, 24 años; Dora Noriega, de General San Martín, 24 años; Delicia González, de Goya, 37 años; Raúl María Caire, de Entre Ríos, 27 años; Eduardo "Lalo" Fernández, de Goya, 21 años; Raúl Antonio Méndez, de Corrientes, 25 años.


La  Masacre de Margarita Belén es un paradigma del funcionamiento del terrorismo de Estado en Argentina. Su histórica conmemoración a lo largo de los años se convirtió en emblema de lucha por la justicia en la región,  y compromete al Estado a investigar y buscar por todos los medios los restos de los asesinados y desaparecidos.


Cronograma 

04/12

-          10 horas: “1.976-Margarita Belen-2.019”. Charla Debate dirigida a Usuarios y Amigos de la Salud Mental – Hospital de Día que se encuentra en el Hospital Perrando. Con la participación de miembros del Área RUV de la CPM. Organiza Partido Frente Grande

05/12

-          18 horas. “Memoria Activa”. Intervención Plástica a la Garita de Colectivo. Homenaje a Beto Graff - Diagonal Eva Perón y Brown – Barranqueras. Organizan: Espacio Cultural Mil Flores, la Nueva Brigada Muralera y la Mesa de Derechos Humanos.

-          19.30 horas.: Entrega de Libros en Escuela Pública de Gestión Social “Carlos Armando Rolón” – Edison y Calle 22. Organiza: Asociación Ex Presos Políticos

06/12

-          17.30 a 20.30 horas: “Frente Grande por la Memoria Colectiva” - Expresiones artísticas, culturales y emprendedores locales. Con la presencia de Miguel Molfino y Miembros del Área RUV de la CPM - Arbo y Blanco Nº154. Organiza: Partido Frente Grande.

-          20 horas.: “Documento de Performance. Escrituras”. Muestra de Soledad Sanchez Goldar – Casa de la Memoria – Marcelo T. de Alvear 32. Organiza: Área Museo de la Comisión Provincial de la Memoria.

07/12

-          17 horas.: “Memorias en el Barrio Camalote” - Documental Golpe de Bolivia - Pasaje Santa Fe N° 2.261 – Barrio Camalote.  Organiza: Peronismo Militante.

08/12

-          17 horas.: Inauguración Mural “Margarita No es una Flor” - Pasaje San Salvador Nº1888 (San Salvador y Julio Acosta) - Villa Don Andrés. Organizan: Militantes Populares y Vecinos de Villa Don Andrés e HIJOS.
-          20 horas.: “No Nos Han Vencido”. Evento Cultural. Pintada de Mural - Formosa N°20. Organiza: Agrupación Colectivo Nacional

10/12

-          18 horas.: Charla “Homenaje a Fusilados en Margarita Belén y Sobrevivientes del Terrorismo de Estado”. Con la presencia de Juan Carlos Goya y Belzor Miño – S.U.M. de la EPGS N°2 – avenida San Martin N°3.300.  Organiza: Movimiento Socialistas Unidos Emerenciano.

-          17 horas.: Entrega del Premio “Amanda Mayor de Pi´`erola”. Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. 

11/12

-          18 horas. “Pinceladas de la Memoria”. Mural en homenaje a los caídos en la Masacre de Margarita Belén – Patio de la Facultad de Humanidades – UNNE. Organiza: FUP.

12/12

-      11.30 horas.: Presentación de Muestra Gráfica: “1.969 – Mayo – 2.019”. Cincuentenario de la Resistencia al Avasallamiento de la Autonomía de la UNNE” – Monteagudo Nº 275. Organiza: Scalabrini Ortiz de FORJA.

-     16.30 horas: Vigilia. Artistas, Músicos, Feriantes y Emprendedores – Marcelo T. de Alvear - Casa de la Memoria. Organizan: Comisión Provincial de la Memoria y Frente Cultural Peronista.

 

13/12

-          10.30 horas.: Presentación Libro “Desde Misiones – Memorias Montoneras” - Historias de Militantes de Ligas Agrarias - Pablo Fernández Long y Juan Carlos Berent – Marcelo T. de Alvear N°32 - Casa de la Memoria. Organiza: Asociación Ex Presos Políticos. 

-          16 horas: Concentración para Caravana – Plaza 25 de Mayo/Casa de la Memoria.

-          17 horas: Acto en Monumento a los Caídos. Homenaje a los Militantes Fusilados - Homenaje a Díaz Córdoba. Autor del Monumento a los Caídos en Margarita Belén. Ruta 11. Organiza: Comisión Provincial de la Memoria.

14/12

-          17 horas: Evento cultural. Pintada de Mural. Artistas Musicales  – Arbo y Blanco N°874. Organiza: Frente Estudiantil de la JP Descamisados.

16/12

-          18 horas: “Práctica Judiciales Actuales” – Conversatorio – Marcelo T. de Alvear N°32 - Casa de la Memoria. Organizan: Colectivos Feministas.

Te puede interesar

Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año

La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.