Presupuesto 2.020: Reprograman reuniones con autoridades de los Poderes Judicial, Legislativo y de la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura

Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto deciden la reprogramación de las reuniones con las autoridades de los Poderes Judicial y Legislativo y del Comité Provincial de Prevención de la Tortura para tratar el tema Presupuesto 2.020.Los respectivos encuentros serán el lunes 25.

Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados del Chaco -

En el ámbito de la comisión de Hacienda y Presupuesto se define la reprogramación del encuentro con autoridades de los PoderesJudicial y Legislativo y  del Comitér Provincial de Prevención de la Tortura por el tema Presupuesto 2.020. 


En sesión extraordinaria se reúne con la presencia de su titular, Juan Manuel Pedrini, junto con sus pares miembros Carina Batalla, Irene Dumrauf, Juan José Bergia y Ricardo Sánchez. Al encuentro se sumó el diputado Luis Obeid. 

En el ámbito de la comisión de Hacienda y Presupuesto se define la reprogramación del encuentro con autoridades de los Poders Judicial y Legislativo y  del Comitér Provincial de Prevención de la Tortura por el tema Presupuesto 2.020. Los respectivos encuentros serán el lunes 25.

Luego se abocan al tratamiento de los asuntos ingresados con preferencias para la próxima sesión ordinaria donde emiten dictámenes divididos en dos iniciativas legislativas y una tercera deciden su permanencia en cartera. Ésta última decisión refiere al proyecto de Ley 4.268/19,  remitido por el Poder Ejecutivo, a través del cual se autoriza al Poder Ejecutivo a efectuar operaciones de Crédito Público para contraer un empréstito bajo la emisión de títulos públicos en la República Argentina o en el exterior por hasta el monto de 75, 4 millones de dólares estadounidenses para el financiamiento de obras de infraestructura básica urbana consideradas Programas y Proyectos Integrables de Hábitat y Vivienda.


En tanto, la decisión es dividida al tratar el proyecto de Ley 4.433/19 del Poder Ejecutivo, que crea a partir del 1 de agosto de 2.019, el concepto “Adicional Remunerativo”, que tendrá carácter remunerativo y no bonificable, para las autoridades superiores y personal de la jurisdicción 08: Tribunal de Cuentas, en concordancia con el dictado del Decreto del Poder Ejecutivo Provincial Nº 3.902 de fecha 15 de octubre del año 2.019. En esta iniciativa adelantan su respaldo a las legisladoras provinciales del interbloque Cambiemos Batalla y Dumrauf.


Asimismo, el proyecto de Resolución N° 4451,19 autoría de Hugo Sager, que expresa preocupación por el contenido del reciente informe publicado por la “Consultora C&T” (Consultoría de Estrategia y Operaciones), en que se señala que, pese al cepo al Dólar, estiman la inflación de los meses de octubre y noviembre estará en torno al 4 por ciento. Además, resalta que, si bien el registro oficial del INDEC se conocerá hacia el 14 de noviembre, los analistas anticipan que el endurecimiento del cepo podría poner más presión sobre la inflación de noviembre/2.019. La expresión fue respaldada por los diputados Pedrini y Bergia, en tanto, las legisladoras Batalla y Dumrauf aconsejarían el archivo.


Dictámenes unánimes


Así lo deciden la totalidad de los miembros de la comisión al analizar el proyecto de Ley N° 4.037/19 autoría del diputado Enrique Paredes, a través del cual se otorga una bonificación especial, exclusiva para el personal de la Jurisdicción 10- Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, consistente en el 50 por ciento de los conceptos de liquidación compuestos por los ítems: conceptos básico, Complemento Básico y suplemento remunerativo referido al cargo individualizado como categoría 3- Apartado c)- Profesional 1- grupo 1.


Similar decisión se tomó al considerar el proyecto de Ley 4.038/19 de Paredes, que propone crear la Asignación Mensual Especial “Estímulo” para el personal dependiente de la Jurisdicción 10-Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, que será distribuido en la forma y condiciones que determine esta Ley y la Reglamentación dictada por el Directorio del organismo.

Te puede interesar

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández