Capitanich en el interior centrochaqueño: "Estamos ante el desafío de poner nuevamente de pie al Chaco y a la Argentina"

La fórmula para gobernador y vice del Frente Chaqueño, integrada por Jorge Capitanich y Analía Rach, recorren Colonia Unidas; Las Garcitas; Laguna Limpia y Ciervo Petiso. Asegura que estos tiempos estarán marcados por el desafío de “poner nuevamente de pie al Chaco y a la Argentina”.

El candidato a gobernador por el Frente Chaqueño, jorge Capitanich en Ciervo Petiso

Jorge Capitanich y Analía Rach Quiroga visitaron Colonias Unidas, Las Garcitas, Laguna Limpia y Ciervo Petiso, en el marco de la campaña del Frente Chaqueño. El candidato a gobernador habló del gobierno que pretende conducir en caso de ganar las elecciones el próximo 13 de octubre y se refirió a su rol como líder del espacio político mayoritario.

 

 

Les propongo ser un gran constructor de consensos, un gran articulador de acuerdos, ustedes son mis mandantes y quiero ser el brazo ejecutor de las decisiones populares, aportar la experiencia, la capacidad de gestión, el conocimiento del territorio, de los problemas y de las soluciones”, les dijo Capitanich a vecinos que se acercaron a escuchar sus propuestas.

 

 

“Así como en 2.007 me dieron la oportunidad de gobernar nuestra tierra de la cual estaré siempre agradecido y en 2.011 me ratificaron su confianza, ahora quiero asumir un compromiso por el bien común, con liderazgo, con esfuerzo y entre todos”, valoró el postulante a gobernar la provincia del Chaco.

 

 

“Representar, proponer y comprometer”

 

 

Capitanich inició uno de los actos considerando que la etapa que se viene por delante estará signada por los desafíos de “poner nuevamente de pie a la Argentina y al Chaco”.

 

 

“Vamos a trabajar con más esfuerzo aún en la adversidad, porque el contexto económico en el que nos dejó Macri no es favorable: perdimos soberanía, los jubilados y trabajadores vieron pulverizados sus ingresos y salarios, las pymes y los comercios sufrieron el deterioro de su rentabilidad y muchos cerraron”, detalló.

 

 

En la lectura de la situación macroeconómica que hace de la actualidad argentina y en consonancia con Alberto Fernández, el ex jefe de ministros de la Nación considera que es necesario “encender la economía”, y para eso confía en que la solución es reactivar la industria de la construcción.

 

 

“Quiero propiciar la reactivación de la industria de la construcción, porque así trabaja el ladrillero, el carpintero, el albañil, la despensa, todos. Hay que recuperar la capacidad de desarrollo económico y si un pueblo no consume no puede haber desarrollo”, definió, y explicó que en la campaña proselitista es necesario que la ciudadanía sepa quiénes son los candidatos del Frente Chaqueño, qué proponen y con qué se comprometen.

 

 

En esa línea destacó que en la conformación de la lista de diputados se respetó la paridad de género, tal como se hará en la composición de su gabinete, y por eso destacó el rol de Analía Rach Quiroga, “que será la primera mujer en ser vicegobernadora de la provincia, y la elegimos por ser joven, profesional, y una militante abocada a los derechos de los más vulnerables”.

 

 

“A redoblar esfuerzos, quedan pocos días, intensos, de recorrer casa por casa pidiendo nuevamente el acompañamiento. Este es un pueblo que tiene memoria y que agradece y reconoce que los mejores años que tuvo el Chaco fueron de la mano de Cristina y de Coqui”, aseveró, por su parte Rach.

 

 

Parte del compromiso asumido por Capitanich tiene que ver con trabajar prestando particular atención a cada sector, de manera segmentada: “nos comprometemos a darle oportunidades a los jóvenes, recuperar la dignidad de los pueblos indígenas, el desarrollo de nuestras comunidades criollas y respetar a nuestra colectividades, reivindicar una educación pública, gratuita y de calidad, fortalecer a los municipios con descentralización, y convocar a todos los cultos para trabajar en el consumo problemático”.

 

 

El candidato a gobernador advirtió que se trata de una tarea “con todos y entre todos”. “No podemos alentar las grietas del pasado, tenemos que valorar una espacio de construcción institucional donde la democracia garantice el respeto a las ideas de todos, somos todos valiosos, somos todos importantes”, concluyó.

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández