Capitanich con distintos sectores de la producción chaqueña

La campaña proselitista del Frente Chaqueño se extiende en toda la provincia con encuentros y visitas vinculadas al desarrollo productivo. Jorge Capitanich y Analía Rach Quiroga se reúnen con productores de la agricultura familiar, con emprendedores de la economía social y referentes de la pequeña y mediana empresa.

El candidato a gobernador por el Frente Chaqueño, Jorge Capitanich en Presidencia de la Plaza

El candidato a gobernador planificó una agenda que consiste en reuniones y actos con distintos grupos de familias trabajadoras, tanto en zonas urbanas como en parajes rurales, coordina trabajos a futuro y expone su plataforma de reforma constitucional que abarca a todos los sectores.

 

 

En la Sociedad Rural

 

 

Este viernes visitó la Sociedad Rural de Machagai y se reunió con pequeños productores agropecuarios y ganaderos. A todos ellos les insiste con la idea de que se organicen en consorcios para poder mejorar su rentabilidad, asegurar estabilidad económica y obtener cobertura social, “con una fuerte presión para aplicar la Ley de Corresponsabilidad Gremial”, indicó.

 

 

La corresponsabilidad gremial es fundamental porque es fuente de ingreso y alimentación de muchas familias pensado para las actividades estacionales. De esa manera ustedes venden como consorcio, un porcentaje va a un fondo de seguridad social y todos los asociados tienen cobertura, que depende de la venta y no de una cuota fija”, les explicó Capitanich a productores avícolas, apicultores, frutihortícolas, tabacaleros y también ganaderos. “Necesitamos un buen modelo productivo con base en la organización de consorcios, para que puedan producir más y lograr el objetivo que compartimos con Alberto para poner de pie a la Argentina, que es exportar”, expresó.

 

 

Son más de 5 mil productores que aún no están insertos en consorcios, ya que en su gestión como gobernador se crearon 98 que nuclean a cerca de 9 mil. "Tenemos potencialidad para llegar a los 14 mil productores organizados", afirmó. Además les remarcó la idea del comercio electrónico “que lo queremos trabajar con todas las cámaras de comercio”, dijo, visualizando también la posibilidad de que todos los productores puedan hacerlo mejorando los sistemas de producción, promoción, comercialización y empaque.

 

 

A pesar de que existen propuestas generales, Capitanich también diseñó esquemas de trabajo y proyectos de ley para cada sector en particular. En el caso de los productores ganaderos se comprometió a generar las condiciones para criar ganado con tecnología genética e implantación de pastura, además de instalar frigoríficos y mataderos para aumentar la productividad.

 

 

 Capitanich en la Sociedad Rural de Machagai

Agricultura familiar

 

 

Para la agricultura familiar tiene pensado una serie de puntos: títulos de propiedad, financiamiento en equipamiento, electrificación rural, corresponsabilidad gremial, atención primaria de la salud, ciclo de educación rural acorde al ciclo de producción, mantenimiento de caminos, acceso a red de comercialización directa y participación de la plataforma digital de comercio.

 

 

En lo que respecta a infraestructura los productores en Machagai le pidieron como prioridad la pavimentación de la ruta 10, mientras que en Plaza le pidieron la pavimentación de la ruta 7. El candidato a gobernador comentó que ya viene pensando "mecanismos para obtener financiamiento”, porque entiende que los caminos son esenciales para “articular una logística integrada que genere valor agregado en origen, subproductos e impacto en el empleo”.

 

 

En Plaza

 

 

En Presidencia Plaza visitó a productores de las Ferias Francas y también se acercó hasta la hilandería Vistex, que atraviesa por serias dificultades de producción debido a los costos que demanda. Indicaron que de un promedio de 700 bobinas de 5 kilos de hilo que producían cuatro años atrás, redujeron a 400 por semana y con otro tipo de fibra que requiere un procesamiento extra para poder limpiarse.

 

 

Te puede interesar

Gustavo Martínez, intendente electo de Resistencia: "Lo que primó fue el acompañamiento de la política multipartidaria"

El intendente electo de Resistencia, Gustavo Martínez celebra el resultado electoral, remarcando el caracter "multipartidario, multisectorial, multiclasista y multireligioso" del espacio que lo condujo al triunfo. Anticipa que este lunes se reunirá con el gobernador Peppo y el mandatario electo Capitanich.

Zdero admite el triunfo de Gustavo Martínez

Leandro Zdero reconoce el triunfo de Gustavo Martínez en la Intendencia de Resistencia. Remarca que es necesario cambiar el sistema electoral de la provincia por uno más transparente. 

Arévalo reconoce que la disputa es entre Zdero y Martínez

El candidato a intendente de Resistencia por el Frente Chaqueño, Diego Arévalo. reconoce haber quedado atrás de la disputa por la Intendencia. Agradece a la la militancia y a quienes les dieron su voto de confianza.

Capitanich: "Mañana iniciaremos, a las 9, la transición"

El intendente de Resistencia, Jorge Capitanich agradece el resplado en las últimas tres elecciones. Anticipa que mañana a las 9 horas, iniciará la transición.

Gustavo Martínez: "Tuvimos una elección ejemplar"

El candidato a intendente de Resistencia por CER Para Todos, Gustavo Martínez, emite su voto a las 17.45 en la EGB Nº 880 “Justo Farías” del barrio Santa Inés. "Fue una elección ejemplar, sin , sin ningún inconveniente en las más de 800 mesas de Resistencia”.

Agustín Romero destaca electorado joven: "Va valorar que nuestra campaña se basó en propuestas y no en agravios"

El candidato a presidente del Concejo Municipal de Resistencia por CER Para Todos, Agustín Romero sufraga en la ENS Nº76 “General José María Paz”. El aspirante sostiene que del electorado joven es pragmático, “por eso va a valorar que nuestra campaña se basó en propuestas y no en agravios”.