UPCP sostiene que se apunta a la transferencia de la salud pública chaqueña a manos privadas
José Niz, secretario general de la Unión del Personal Civil de la Provincia, asegura que el sistema sanitario provincial está colapsado. Sostiene que esta situación no es casualidad y que se apunta a la transferencia de la Salud Pública a manos privadas.
El secretario general de UPCP, José Niz, afirma a través de un comunicado de prensa que “el sistema sanitario chaqueño está colapsado. Necesitamos planificación, gestión eficiente y administración responsable de los recursos, con metas y objetivos puestas en función de la necesidad del pueblo, aquí se habla mucho pero se hace poco”.
En este sentido, el dirigente sindical expresó que “la salud pública chaqueña se degrada de modo constante, las autoridades continúan hablando pero no se concretan acciones efectivas que lleguen a la población, mientras en el Ministerio de Salud, desde oficinas con aire acondicionado y con poco contacto con las reales necesidades de nuestra población y de los trabajadores, se piensan objetivos, el pueblo chaqueño espera políticas de Estado que prioricen la salud a la hora de la toma de decisiones en materia presupuestaria”.
Niz, advirtió que “la salud pública se degradó en este último periodo de un modo alarmante, se suman a los hospitales sin las condiciones mínimas requeridas para observar las medidas de bioseguridad, el desmantelamiento producto del desabastecimiento programado de nuestro sistema sanitario, reiteradamente denunciado por UPCP”, a la par que alerta: “nada de esto ocurre, por casualidad, todo se encamina hacia un objetivo: la transferencia a manos privadas de los servicios sanitarios que hasta hoy se encuentran en poder del Estado Provincial.”
“Diariamente se autorizan internaciones en los sanatorios privados, en el hospital Perrando, y se pagan jugosas sumas que no son invertidas en el fortalecimiento del sistema sanitario público”, denunció el dirigente sindical.
“Esto demuestra que nuestros hospitales Pediátrico y Perrando que eran puntales en materia de formación, diagnósticos de alta complejidad, atención médico-hospitalaria-tratamiento, prevención y seguimiento hoy, han sido abandonados a tal nivel, que lo que fueron en materia sanitaria es sólo un recuerdo”, afirmó el secretario general de UPCP.
“En realidad lo que se pretende instalar en la población es que la tercerización es la solución, en violación de la Ley de Ministerios y a nuestra Constitución Provincial que señala claramente quienes son los responsables de una salud pública de excelencia y del fortalecimiento, desarrollo y avances en materia sanitaria”, denunció el dirigente sindical.
“Los trabajadores, reclamamos, exigimos, pedimos ayuda la comunidad ante una sistema sanitario público que está en peligro, pero aun así no logramos respuestas”, enfatizó Niz, para luego asegurar que continuarán reclamando.
“Fondos asignados que no se rinden. Ambulancias que no se entregan”
También denunció UPCP que con el Rally Dakar 2017 se asignaron fondos a la ministra de Salud cuyas rendiciones fueron rechazadas por no cumplir con la reglamentación vigente en la materia. “La suma está establecida en el Decreto 2877, que en su artículo 3 consigna expresamente que ante la falta de rendición los haberes de la ministra Crespo deben ser retenidos conforme con lo establecido en el Memorando Nº 50/14 del contador general de la Provincia”, sostuvo Niz.
Además dijo que “se difundió por medios periodísticos y como gran acción de gobierno la adquisición de 10 ambulancias cuyo costo aproximado alcanzó los 10 millones de pesos. El hecho es que a la fecha solamente se entregaron 5 ambulancias. El Rally terminó pero las ambulancias no llegaron. Y las que se entregaron no están equipadas para dar respuesta a las necesidades de Juan José Castelli y localidades aledañas. Ninguna cumple con los requerimientos para realizar las derivaciones de urgencias y emergencias con asistencia médica durante el traslado, tampoco cuentan con los equipamientos de alta complejidad”.
Te puede interesar
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.
Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.
Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.