Colegios de Abogados del Chaco se oponen al manejo de matrícula federal por la FACA
Los presidentes de los Colegios de Abogados de Resistencia, Sáenz Peña, Villa Ángela, San Martín y de Castelli, rechazan el proyecto sancionado por la Cámara de Diputados de la Nación que impone una colegiación a nivel nacional, en manos de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FAACA).
Los presidentes de los colegios de abogados de Resistencia Diego Gutierrez, de Sáenz Peña Reguera Edgardo , de Villa Angela Dr. Carlos Pignata, de San Martín Miguel Feldmann, y de Castelli Gonzalo García Veritá, manifestaron que “los colegios por ellos dirigidos se encuentran en contra del manejo de la matrícula federal por parte de de la FACA, por considerar que es una medida innecesaria que no traería mayores beneficios que los que hoy aporta el manejo de las Cámaras Federales”.
El titular del colegio de Sáenz Peña, Edgardo Reguera, refirió que: “nos quieren hacer creer que los abogados del Chaco están todos nucleados en un par de instituciones que se congratulan por la media sanción del proyecto que le concede a FACA el manejo de la matrícula federal y el cobro de un bono por interponer cada juicio federal que realicen los abogados. Nada se aleja mas de la verdad. En el Chaco, la ley 7524 de ejercicio de la profesión de abogados, reconoce a siete instituciones, de las cuales cinco estamos en contra del cobro de suma alguna de dinero para ejercer la matricula en la justicia federal”.
Por su parte, Diego Gutiérrez, por el Colegio de Abogados de Resistencia, manifestó que la medida apuntada implica ni mas ni menos que una clara privatización de la matrícula federal. Ello por cuanto se pretende entregar el manejo del control a la faca, una entidad de segundo grado, es decir, no pública, una simple asociación civil, el control de la matrícula federal de todo el país. Naturalmente, ello tendría todas las desventajas de una privatización, es decir, el encarecimiento de la justicia federal a costa del bolsillo de los colegas, sin que al mismo tiempo los abogados veamos alguna mejoría en un servicio que dista de ser el mejor. Los problemas en la justicia federal no se resuelven con regalarle a una entidad privada una caja que se solventará con los aportes de los colegas, disfrazado con el cobro de un “bono”, que de aprobarse la ley sería cobrado a los abogados que presenten juicios en la justicia federal, disfraza una exacción encubierta a los profesionales que hoy se encuentran ejerciendo la práctica profesional…”
Además agregó que la concesión del manejo de la matrícula -de cualquier profesión- implica la cesión de lo que se conoce como ¨poder de policía”, en virtud del cual el Estado entrega a determinados organismos –que así lo solicitan- la administración de su matrícula. Esta delegación supone el uso de facultades reservadas por las provincias.
En cuanto al manejo de la matrícula por la FACA, manifestó que “no se debe festejar el pago de un servicio que hoy resulta ser gratuito y manejado sin dificultad alguna por todas las Cámaras Federales del país. Nuestra historia demuestra que cuando algo funciona bien y se crean estructuras para controlarlo y cobrar por el control, es que existe alguna finalidad oculta, o al menos, claramente recaudatoria.
Ninguna certeza tendríamos los abogados de provincia cual sería el destino de los fondos recaudados que quiere cobrar la FACA, que por lo demás, hoy no se muestran como necesarios, ni siquiera concernientes, por cuanto no solucionaría ningún problema existente en la jurisdicción federal.
Hace dos años se implementó en nuestra provincia la ley de ejercicio profesional 7524, allí los colegios de casi toda la provincia se manifestaron en contra de la colegiación compulsiva en el fuero provincial. Idénticos fundamentos exponemos hoy para manifestarnos en contra del proyecto a tratarse en senadores, por lo que instamos a los legisladores por el Chaco y la región, a votar en contra del mismo.
Como corolario de lo dicho, resulta que hoy colegios públicos de Abogados del país, como los de capital federal, la matanza, entre otros, a lo largo de todo el territorio de la república, se están manifestando en contra de este proyecto”,finalizó.
Te puede interesar
La Unión Judicial llama a asamblea extraordinaria
La Unión Judicial convoca a asamblea general extraordinaria para el jueves 24 de febrero de 2.022, a las 18 horas. Es luego de que el Gobernador instruyera al Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura para que convoquen a paritarias.
Delgado asegura que el ordenamiento territorial es uno de los ejes del debate
La presidenta de la Cámara de Diputados chaqueña, Carmen Delgado resalta que acompaña los proyectos enviados por el Gobernador Leandro Zdero. Destaca que uno de los ejes del debate es el ordenamiento territorial.
Chaco participa en la Mesa de la JR Nacional
Se realiza una reunión en la ciudad de Buenos Aires, en donde Chaco participa a través de la concejal de Puerto Tirol Agustina Fernández Garibloglio en representación de los jóvenes radicales del Chaco en la Mesa de la JR Nacional.
Aniversario de Villa Berthet : “Hay esperanza y Chaco se va a poner de pie”, asegura Honcheruk
El pueblo de Villa Berthet celebra los 90º años de la fundación de la localidad con un acto en el que participan autoridades provinciales.
InSSSeP oficializa las elecciones para el 19 de noviembre
Tras la suspensión por un fallo judicial, la Junta Electoral del INSSSEP, confirmó para el próximo 19 de noviembre, las elecciones para Síndicos y Vocales, que conformarán el Directorio.
La Defensoría del Pueblo implementará un Observatorio Electoral durante las elecciones del 14 de noviembre
La Defensoría del Pueblo del Chaco realizará tareas de observatorio durante las elecciones legislativas del próximo domingo.