Entre Chaco y otras 3 provincias provocan el 80 por ciento de la deforestación de bosques del país
Greenpeace muestra en un informe que en las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Salta y Formosa se desmontaron más de 40 mil hectáreas de bosques protegidos. Asevera que entre estas 4 jurisdicciones se reparten el 80 por ciento de las deforestaciones del país.
Greenpeace publicó un informe anual sobre la deforestación en el norte de Argentina que demuestra que durante el año pasado en las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Salta y Formosa se desmontaron más de 40 mil hectáreas de bosques protegidos, una superficie equivalente a dos veces el tamaño de la ciudad de Buenos Aires.
“Este informe evidencia la urgente necesidad de contar con una ley que penalice al que desmonta donde está prohibido. Quienes destruyen los bosques no son empresarios, son delincuentes", señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
El informe, realizado mediante la comparación de imágenes satelitales, revela que la superficie desmontada durante 2016 en las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Salta y Formosa fue de 112.252 hectáreas (un 50 por ciento menor al promedio anual previo a la sanción de la Ley de Bosques). Sin embargo, más de un tercio de la deforestación se produjo en bosques protegidos por la normativa, alcanzando las 41.595 hectáreas.
El documento publicado por la organización ecologista detalla que el 80 por ciento de la deforestación del país se concentra en estas 4 provincias y la principal causa es el avance de la frontera agropecuaria (soja transgénica y ganadería intensiva).
“Desde la sanción de la Ley de Bosques se ha reducido la deforestación, pero hay muchísimos casos de desmontes en bosques protegidos, a veces con la complicidad de los gobiernos provinciales. Necesitamos que el Congreso sancione lo antes posible la Ley de Delitos Forestales que presentamos el año pasado”, afirmó Giardini.
En 2014 el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) advirtió que en la última década los desmontes fueron “la principal fuente de emisiones de carbono del norte argentino” y que en nuestro país se produce el 4,3 por ciento de la deforestación global.
Te puede interesar
Zdero en Corrientes, en busca de respaldo político
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, ha estado en Corrientes para acompañar el triunfo de Juan Pablo Valdés. La visita ha tenido fines de respaldo político.
Juan Pablo Valdés, gobernador electo de Corrientes en primera vuelta
Juan Pablo Valdés es el gobernador electo de la provincia de Corrientes. Celebra el resultado favorable en primera vuelta, cuando ya lo ha reconocido César Lezcano, el candidato a vice de Limpiar Corrientes y Ricardo Colombi, el aspirante por ECO.
Cerca de un millón de correntinos eligen gobernador y vice
Hoy, domingo 31, la provincia de Corrientes vive su primera jornada electoral. Más de 950 mil electores elegirán gobernador y vicegobernador, además de 5 senadores, 15 diputados provinciales, 74 intendentes y autoridades locales.
Repudio y rechazo a incidentes contra camarógrafo y periodista chaqueños, en caminata de LLA, en Corrientes
Entidades sindicales de prensa y televisión rechazan y repudian el acto de violencia que involucra a militantes y personal de custodia de La Libertad Avanza contra el camarógrafo Antonio ‘Tony’ Conesa y la periodista Cecilia Conesa. Los trabajadores se encontraban haciendo la cobertura para América 24 en Corrientes.
Preparan la Expo Río Corrientes
El próximo 21 y 22 de septiembre, la playa Arazaty será escenario de la Expo Río Corrientes. Esta actividad busca poner en valor el potencial del río como motor deportivo, turístico y económico para la región.
Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries se reúnen en Corrientes
Corrientes será sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries. La reunión se extiende hasta el jueves 24.