Chaco es la segunda provincia en cantidad de femicidios, durante este año
Un estudio realizado por el “Observatorio MuMaLá. Mujeres Disidencias, Derechos” revela que se han registrado 149 femicidios desde el inicio del año hasta el 31 de julio. Chaco ocupa es la segunda provincia donde más se han producido, con un promedio de 1,82 cada 100 mil víctimas.
De acuerdo con el relevamiento que realizó el “Observatorio MuMaLá. Mujeres, Disidencias, Derechos”, que se elabora a partir de publicaciones en medios gráficos y digitales de todo el país, se registró que desde el 1 de enero al 31 de julio de 2.019 hubo 149 femicidios en nuestro país: 127 fueron directos, 9 vinculados de mujeres y niñas, 9 vinculados de varones y niños y 4 trans/travesticidios.
De esta manera se produce un femicidio cada 34 horas como consecuencia de la violencia machista. Chaco es la segunda provincia donde más casos de femicidios hubo con un promedio de 1,82 cada 100 mil víctimas. Chubut en cambio mostró la cifra más alta con 1,97, le siguen Catamarca con 1,45, Formosa con 1,3 y la Pampa con 1,16.
Desde MuMaLa (Mujeres de la Matria Latinoamericana) exigen al Estado Nacional “la declaración de emergencia por violencia machista, ya que es de carácter urgente que se tomen medidas concretas y efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias contra las mujeres e identidades disidentes”.
“Ante la grave situación que atravesamos no se obtuvieron respuestas por parte del gobierno de Mauricio Macri, como así tampoco de las instituciones encargadas de ejecutar políticas públicas para abordar esta problemática. Ni Macri ni Cristina tuvieron la decisión política de hacerle frente a esta problemática”, expresaron desde la organización.
Asimismo, agregaron que “desde la sanción de la Ley 26.485 hasta la fecha no se ha destinado un presupuesto acorde para efectivizar las políticas públicas necesarias. La situación se complejiza aún más porque nunca se alcanzó el 0,01 por ciento del presupuesto total y considerando que las mujeres representamos más del 50 por ciento de la población”.
Otros datos importantes
El 40 por ciento de los femicidios se da en la pareja, el 28 por ciento como ex pareja, el 15 por ciento con conocidos, el 10 por ciento con familiares y un 5 por ciento con desconocidos.
“Uno de los datos que más nos preocupa y nos ocupa es que el 17 por ciento de mujeres víctimas denunció a su agresor. Esto viene a ratificar lo que venimos exigiendo hace tiempo, necesitamos políticas públicas efectivas para prevenir, asistir y erradicar la violencia machista”, informaron desde MuMaLá.
Te puede interesar
Inaugurarán el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina
El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.
¿Qué significa caminar descalzo sobre brasas encendidas?
Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.
Celebrarán la festividad de San Juan Bautista
Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.
Sinergia Marathon Fest 2025: Este fin de semana, el patín de velocidad, tendrá su tercera edición
El mayor evento de patín de velocidad del NEA, Sinergia Marathon Fest 2025, tendrá su tercera edición. Será este fin de semana, en el Parque de la Democracia, con la participación de alrededor de 400 competidores.
Estimulan la donación de sangre
A razón de celebrarse el Día del Donante, este sábado 14 de junio, profesionales de la salud promueven la donación de sangre. Ya desde el viernes se ha iniciado la conmemoración.
Chaqueño reclama por trabajo a Zdero
La falta de trabajo golpea fuerte a las familias chaqueñas, más aún aquellas que tienen un integrante con discapacidad, que requiere asistencia. En esta oportunidad Oscar Obregón quiere dar a conocer, en una nota concedida a Chaco On Line su pedido de auxilio, por un trabajo digno.