Propician la regulación del amamantamiento

La Agrupación Mujeres de la Matria Latinoamericana Chaco propicia la exclusión del amamantamiento del artículo 62 del Código de Faltas, en un anteproyecto presentado en la Legislatura chaqueña. Remarca que la lactancia materna es un derecho fundamental para la alimentación segura.

Campaña Amamanta donde sea - Campaña Amamanta donde sea

A raíz de los reiterados y desagradables acontecimientos de prohibición que sufrieron algunas madres que intentaban amamantar a sus hijos en la vía pública en diferentes ciudades del país, la Agrupación Mujeres de la Matria Latinoamericana Chaco (MuMaLá) expresa su preocupación ante estas situaciones. En este sentido, recuerda que la lactancia materna es un derecho fundamental para la alimentación segura y el desarrollo de niñas y de niños; es el mejor alimento que se les puede proveer y también beneficia a las madres. Sólo requiere de un espacio respetuoso y sin prejuicios, es por ello que en ningún caso puede ser considerado un acto inoportuno, ofensivo y pudoroso que afecte el decoro personal, ya que es un acto natural entre una madre y su hijo que no solo le aporta los nutrientes necesarios sino también le da defensas y amor que son una parte fundamental de su crecimiento y desarrollo.


La agrupación hizo una presentación ante la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco de un anteproyecto para modificar el artículo 62 del Código de Faltas de la Provincia del Chaco, con el fin de excluir el acto de amamantamiento es decir, que puedan hacerlo sin tener que sufrir alguna prohibición o pena.


“Esta iniciativa nace por la urgente necesidad de garantizar el pleno derecho de las madres que quieren y deben alimentar a sus hijos en el lugar que sea necesario, aunque este sea en el ámbito público. Bajo ningún punto de vista podemos negarle la teta a un bebé con hambre por considerar un acto de exhibicionismo”, expresaron desde la agrupación.


En el tramo final, la referente provincial, Mayra Müller Mina, apuntó, que “el amamantamiento es un acto de soberanía alimentaria que el Estado no puede desnaturalizarlo. El periodo de lactancia es elemental para el adecuado desarrollo de las personas, es por esto que no nos pueden quitar el derecho y obligación que tenemos como madres”.

Te puede interesar

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.