Propician la regulación del amamantamiento
La Agrupación Mujeres de la Matria Latinoamericana Chaco propicia la exclusión del amamantamiento del artículo 62 del Código de Faltas, en un anteproyecto presentado en la Legislatura chaqueña. Remarca que la lactancia materna es un derecho fundamental para la alimentación segura.
A raíz de los reiterados y desagradables acontecimientos de prohibición que sufrieron algunas madres que intentaban amamantar a sus hijos en la vía pública en diferentes ciudades del país, la Agrupación Mujeres de la Matria Latinoamericana Chaco (MuMaLá) expresa su preocupación ante estas situaciones. En este sentido, recuerda que la lactancia materna es un derecho fundamental para la alimentación segura y el desarrollo de niñas y de niños; es el mejor alimento que se les puede proveer y también beneficia a las madres. Sólo requiere de un espacio respetuoso y sin prejuicios, es por ello que en ningún caso puede ser considerado un acto inoportuno, ofensivo y pudoroso que afecte el decoro personal, ya que es un acto natural entre una madre y su hijo que no solo le aporta los nutrientes necesarios sino también le da defensas y amor que son una parte fundamental de su crecimiento y desarrollo.
La agrupación hizo una presentación ante la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco de un anteproyecto para modificar el artículo 62 del Código de Faltas de la Provincia del Chaco, con el fin de excluir el acto de amamantamiento es decir, que puedan hacerlo sin tener que sufrir alguna prohibición o pena.
“Esta iniciativa nace por la urgente necesidad de garantizar el pleno derecho de las madres que quieren y deben alimentar a sus hijos en el lugar que sea necesario, aunque este sea en el ámbito público. Bajo ningún punto de vista podemos negarle la teta a un bebé con hambre por considerar un acto de exhibicionismo”, expresaron desde la agrupación.
En el tramo final, la referente provincial, Mayra Müller Mina, apuntó, que “el amamantamiento es un acto de soberanía alimentaria que el Estado no puede desnaturalizarlo. El periodo de lactancia es elemental para el adecuado desarrollo de las personas, es por esto que no nos pueden quitar el derecho y obligación que tenemos como madres”.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.