
Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.
El vicegobernador Daniel Capitanich se reúne con el presidente de la Cámara Argentino Emiratí. Analizan las posibilidades de exportar productos chaqueños a través de los puertos de Barranqueras y Las Palmas.
Actualidad - Provincia
El vicegobernador, a cargo del Poder Ejecutivo, Daniel Capitanich, se reunió ayer con el presidente de la Cámara Argentino Emiratí, Gabriel Osatinky, para analizar posibilidades de intercambio comercial con los Emiratos Árabes. Esto significará para el Chaco una puerta al comercio oriental y la posibilidad de potenciar su producción exportando productos locales.
El encargado del ejecutivo chaqueño indicó que las negociaciones con ese país permitirán afianzar la imagen de la provincia en el mercado mundial y valoró la predisposición de la entidad comercial emiratí. “Colocar nuestros productos en el exterior tendrá un alto impacto económico, en virtud de que el puerto de Emiratos Árabes es el tercero en importancia a nivel mundial y eso abrirá las puertas para nuevos negocios”, indicó.
Los funcionarios analizaron distintas alternativas para exportar productos locales de interés en el país oriental, a través de los puertos de Barranqueras y Las Palmas. “Podríamos colocar productos primarios en gran escala en un esquema de acción conjunta con el sector privado de la provincia”, remarcó Capitanich.
POSICIÓN ESTRATÉGICA DEL CHACO
La entidad emiratí presentó al vicegobernador una plataforma de negocios desarrollada por Argentina en Emiratos Árabes, contexto en el que Chaco tendría grandes posibilidades de incorporarse. “Buscamos un centro de acopio y encontramos importantes posibilidades de trabajo con Chaco, ya que su oferta exportable es complementaria a las necesidades de los Emiratos”, precisó Osatinky.
Explicó además que su país pretende importar alimentos de alta calidad, previa certificación Halal, que garantiza la calidad de los productos y que constituye un requerimiento ineludible para introducirse en ese mercado.
Por último, sostuvo que “Chaco se posiciona estratégicamente en la región por lo que podría constituirse en un centro de acopio y trabajar hacia los puertos de despacho; es un polo de desarrollo importante”, finalizó.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.