
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El movimiento Somos Monte Chaco convoca a la ciudadanía a participar de una marcha para pedir se frene con los desmontes ilegales y clandestinos. La manifestación está prevista para el miércoles 5, a las 10 horas, en el mástil de plaza 25 de Mayo, Resistencia.
Actualidad - ProvinciaEl miércoles 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Ambiente, el movimiento Somos Monte Chaco convoca a la ciudadanía a manifestarse públicamente y marchar para frenar los desmontes ilegales y clandestinos y a participar en las decisiones que atañen a las políticas públicas sobre los bienes naturales. La concentración está prevista para las 10 horas, en el mástil de la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Resistencia.
Somos Monte Chaco es "un movimiento de organizaciones e instituciones con amplia experiencia, autoconvocados que vienen trabajando en la defensa del monte chaqueño de la destrucción y saqueo que vienen realizando grandes empresas en connivencia con funcionarios del Estado en El Impenetrable Chaqueño para reemplazar el monte nativo por un modelo de producción agroindustrial con sus consecuencias socioeconómicas y ambientales", explican desde esta organización.
En diciembre de 2.018, algunas de las organizaciones que conforman Somos Monte Chaco lograron frenar el proceso irregular y sin consulta de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) que prevé la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos N° 26.331 y que pretendía llevar adelante el Gobierno Provincial.
“En enero de 2.019, el Gobernador Oscar Domingo Peppo cedió al reclamo social y firmó el Decreto N° 298/19. Este decreto suspendió el proceso de actualización del OTBN y frenaba la entrega de nuevos permisos de recategorización de suelos, procedimiento ilegal que permitía el desmonte en zonas protegidas”, recuerda la organización ambientalista.
“Sin embargo, quedaban los 53 permisos de recategorización otorgados previamente y que afectaban 33 mil hectáreas de monte nativo. Somos Monte Chaco siguió reclamando y el Poder Judicial dictó una medida cautelar para frenar los desmontes habilitados con estos permisos”, amplió.
En esta marcha organizada para el miércoles 5 de junio, el movimiento Somos Monte Chaco invita a la ciudadanía a manifestarse para demandar el freno a los desmontes ilegales y clandestinos y exigir que se realice la debida investigación a funcionarios y productores forestales y agropecuarios que incurrieron en la violación de la Ley 26.331, su posterior sanción y la restauración ecológica de las áreas desmontadas. Además, a reclamar que el proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos se realice como ordena la Ley y aplicando el Principio de no Regresión en Materia Ambiental.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.