
Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.
El movimiento Somos Monte Chaco convoca a la ciudadanía a participar de una marcha para pedir se frene con los desmontes ilegales y clandestinos. La manifestación está prevista para el miércoles 5, a las 10 horas, en el mástil de plaza 25 de Mayo, Resistencia.
Actualidad - Provincia
El miércoles 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Ambiente, el movimiento Somos Monte Chaco convoca a la ciudadanía a manifestarse públicamente y marchar para frenar los desmontes ilegales y clandestinos y a participar en las decisiones que atañen a las políticas públicas sobre los bienes naturales. La concentración está prevista para las 10 horas, en el mástil de la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Resistencia.
Somos Monte Chaco es "un movimiento de organizaciones e instituciones con amplia experiencia, autoconvocados que vienen trabajando en la defensa del monte chaqueño de la destrucción y saqueo que vienen realizando grandes empresas en connivencia con funcionarios del Estado en El Impenetrable Chaqueño para reemplazar el monte nativo por un modelo de producción agroindustrial con sus consecuencias socioeconómicas y ambientales", explican desde esta organización.
En diciembre de 2.018, algunas de las organizaciones que conforman Somos Monte Chaco lograron frenar el proceso irregular y sin consulta de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) que prevé la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos N° 26.331 y que pretendía llevar adelante el Gobierno Provincial.
“En enero de 2.019, el Gobernador Oscar Domingo Peppo cedió al reclamo social y firmó el Decreto N° 298/19. Este decreto suspendió el proceso de actualización del OTBN y frenaba la entrega de nuevos permisos de recategorización de suelos, procedimiento ilegal que permitía el desmonte en zonas protegidas”, recuerda la organización ambientalista.
“Sin embargo, quedaban los 53 permisos de recategorización otorgados previamente y que afectaban 33 mil hectáreas de monte nativo. Somos Monte Chaco siguió reclamando y el Poder Judicial dictó una medida cautelar para frenar los desmontes habilitados con estos permisos”, amplió.
En esta marcha organizada para el miércoles 5 de junio, el movimiento Somos Monte Chaco invita a la ciudadanía a manifestarse para demandar el freno a los desmontes ilegales y clandestinos y exigir que se realice la debida investigación a funcionarios y productores forestales y agropecuarios que incurrieron en la violación de la Ley 26.331, su posterior sanción y la restauración ecológica de las áreas desmontadas. Además, a reclamar que el proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos se realice como ordena la Ley y aplicando el Principio de no Regresión en Materia Ambiental.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.