
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
Los nuevos influencers de libros musicalizan sus momentos con playlists en las plataformas de sonidos. En Argentina y Chile lideran las búsquedas en Latinoamérica de música para leer o podcasts para acompañar relatos.
Espectáculos - Música
En pleno auge de las redes sociales, jóvenes de entre 15 y 25 años, deciden y marcan tendencias en las diferentes plataformas. Los adolescentes, hoy conocidos como Generación Z, ponen melodías y crean ambientes con playlists para seguir relatos.
En pleno auge de las redes sociales nace una generación que no puede concebir un mundo sin internet. La Generación Z (jóvenes de entre 15 y 25 años y es quien decide y marca tendencia en las diferentes plataformas).
Entre la multitud de etiquetas que definen a esta generación, una de ellas está presentada como un perfil de jóvenes que no leen. Sin embargo, la lectura de libros no pasó de moda y cambia a lo largo de las generaciones sin perder su esencia. Muchos adolescentes eligen y disfrutan de este pasatiempo musicalizando el momento, generando una atmósfera o mood, con diferentes playlists y compartiendo el fanatismo mediante podcasts temáticos. El foco apunta a que el oyente experimente la sensación de sentirse acompañado, a la par y, a la vez, pueda realizar otra actividad mientras se entretiene o informa.

En algunos sectores, ya se escuchan los términos de “Bookstagramers” o “Booktokers”, jóvenes que la rompen en las redes sociales. Estos son los nuevos influencers de libros que generan la nueva tendencia de esta Generación Z, mostrando una impronta al momento de relatar y llevar al oyente a otra realidad, de la forma más impactante y derribando estereotipos de que la lectura es de nerds.
Una puerta que se abre a este gran mundo de los Booktokers, en la que se puede ver cómo se traslada el Fenómeno Booktok. Mediante entrevistas a jóvenes y adolescentes, se puede acceder a quiénes son los Booktokers y quiénes consumen Booktoks. Sin ir más lejos, la famosa saga de Harry Potter tiene podcasts como Harry: mucho, MUCHO, amor y Podcast 9 3/4 en donde sus conductores debaten sobre interrogantes en la trama y todas las preguntas que su escritora no contestó.
Entre los términos más buscados por los jóvenes en Spotify para introducirse en la lectura se destacan: “música para leer” llegando al 50 por ciento, seguido de “estudio” en un 41 por ciento entre otras palabras como “literatura” y “libros”. A su vez, Spotify detecta que los seguidores de libros y sagas han creado cientos de playlists como Holly Black, From Blood and Ash (libro de Jennifer L. Armentrout), o el libro Red, White and Royal Blue. También, se encuentran los podcasts específicos de recomendaciones de libros como Decime un Libro y podcasts de lectura en voz alta como No ficción | Un podcast de libros o Un Libro Una Hora.
Además, esta tendencia que se da en esta generación que vive en Argentina, se interesa por musicalizar los momentos que tienen que ver con el aprendizaje, el estudio y la concentración para realizar sus tareas del colegio o la universidad. Las playlists que más escuchan los adolescentes y jóvenes para estos momentos son Música Instrumental para Estudiar, Intense Studying e Instrumental Study.
Cuando llega el momento de adentrarse en la lectura como hobbie o esparcimiento, los adolescentes buscan playlists inmersivas como Café, libros, Música para Leer, Reading Soundtrack, Read & Unwind, Reading Adventure, las cuales generan el ambiente perfecto para leer.
Fuente: La Revista del Chaco (www.larevistadelchaco.com.ar)

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.

El cantante de folclore Lázaro Caballero se presentará en la Peña Nativa Martín Fierro. Promete un recital exclusivo con la música del monte para el viernes 31.

En conferencia de prensa, presentan en forma oficial el Certamen Pre Laborde, selectivo Chaco. Se realizará en Puerto Tirol, el sábado 6 de septiembre próximo.

Alumnos del Espacio de Arte Cajal ofrecerán un concierto en Sala 88. El sábado 16, a las 21, repasarán las mejores canciones del rock nacional argentino.

El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” ha sido anunciado para el 17 al 19 de julio. En diversos espacios culturales resistencianos, músicos, estudiantes, técnicos y arregladores participarán de distintas clínicas, conciertos y sesiones de este género.

Directivos de Cultura y Turismo anuncian la realización de “Tangazo 2025”, instancia previa al Campeonato Mundial de Baile Tango. Se desarrollará en Resistencia entre el 4 y 6 de julio.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.