Detectan la cepa de Manaos y de Río, en Chaco

El Ministerio de Salud Pública del Chaco confirma la detección de cuatro casos de la cepa de Manaos, así como uno de la variante de Río de Janeiro. En el primero de los casos, son dos personas residentes en Puerto Tirol y dos adolescentes de Coronel Du Graty; mientras que el otro caso es de Resistencia.

Actualidad - Provincia
Enfermero-con-pacientes-COVID-21-04-19-01
Enfermero con paciente COVID

La cartera sanitaria provincial recibe los resultados enviados el pasado jueves 8 de abril al Instituto Malbrán. Se reportan cuatro casos de la variante de Manaos en el interior de la provincia y una paciente con la cepa de Río de Janeiro, en Resistencia.

 

El Ministerio de Salud Pública del Chaco da a conocer que se reciben los resultados de las pruebas enviadas a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán”, donde se confirman cuatro muestras de COVID-19 con las variantes de Manaos y una con la de Río de Janeiro (ciudades de Brasil). 

 

Según los reportes recibidos, los casos confirmados a la cepa de Manaos, corresponden a personas residentes en las localidades de Puerto Tirol (madre e hija de 38 y 12 años de edad) y a dos adolescentes de Coronel Du Graty de 13 años. En todos los casos habrían sido contraídos en la provincia de Córdoba, cuando realizaran un viaje de egresados. Todas las personas se encuentran en perfecto estado general de salud.

 

La muestra restante con la variante de Río de Janeiro, pertenece a una mujer de 53 de años, oriunda de Resistencia, quien habría contraído la enfermedad en la provincia de Salta. Actualmente se encuentra internada en un sanatorio privado con requerimiento de oxígeno y recibió la primera dosis de vacuna Sinopharm contra el COVID -19. 

 

Cabe aclarar que de acuerdo a los datos suministrados por SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino), la mujer ha sido vacunada el día 15 de marzo y el resultado positivo para COVID-19 fue el día 4 de abril. Como sabemos, la sintomatología propia de COVID-19 aparece entre los 7 y 14 días posteriores a adquirir la enfermedad. Por lo que podemos afirmar que la persona no había alcanzado los 21 días posteriores necesarios para desarrollar anticuerpos contra la enfermedad.

 

Es importante recordar que la colocación de la primera dosis de vacuna contra el COVID- 19 o el haber completado incluso el esquema de vacunación, no evita la posibilidad de contagio y de contagiar la enfermedad por COVID - 19. 

 

Te puede interesar
Sergio-Rodriguez-25-07-03-01

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.

Rodolfo-Schwartz-Repudio-a-declaraciones-de-Zdero-25-06-25-01

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.