
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
El legislador provincial Leandro Zdero afirma que “el 30 por ciento sería un justo aumento para docentes, salud, policías y empleados públicos”.
Actualidad - ProvinciaEl diputado provincial Leandro Zdero manifiesta que el 30 por ciento es el piso para equilibrar aumentos a docentes, salud, policías y escalafón general. Además, “esos incrementos no se dieron en este año, sumado al 2.017 y 2.018, por eso, resulta imprescindible adecuar la política salarial debido al deterioro del poder adquisitivo causado por la creciente inflación y la crisis generada por la emergencia sanitaria”, plantea.
Zdero, expresa sobre este tema: “Los sueldos están desvalorizados y deben actualizarse porque la inflación se llevó puesto el bolsillo de los empleados chaqueños. En el caso de los docentes, sus clases virtuales la están pagando ellos (los que pueden) mientras que otros ni siquiera pueden acceder a la conectividad y ni hablar a préstamos para comprarse una computadora. En Salud, siguen reclamando regularizar su situación laboral por precarización, y respecto a los policías hay muchos ítems que necesitan ser blanqueados. Por eso presenté en la Legislatura, junto a los diputados de mi bloque, los proyectos de Ley N° 1.429/2020 de incremento a docentes, 1.434/2020 para aumentos en Salud, 1.427/2020 para Seguridad y el 1.428/2020 por escalafón general”, expone.
“Los salarios volvieron a perder contra la inflación”
“Los proyectos de ley ya tienen estado parlamentario. Hoy los docentes, empleados públicos, policías y trabajadores de la Salud del Chaco están con salarios muy afectados por la crisis económica y sanitaria. El poder adquisitivo se desplomó por la inflación y hoy los sectores necesitan respuestas concretas porque los salarios, una vez más, volvieron a perder contra la inflación”, sostiene el legislador radical.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.