
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
Leandro Zdero con el respaldo de más de 600 dirigentes y militantes presenta en videoconferencia, el movimiento “SUMAR”.
Actualidad - Provincia
Leandro Zdero presentó oficialmente un nuevo movimiento denominado SUMAR con el apoyo de más de 600 importantes dirigentes, militantes y simpatizantes de toda la provincia.
A través de la plataforma zoom, Zdero manifiesta su alegría y agradecimiento por la cantidad de participantes que se sumaron: “Este es un momento más de nuestro proceso de construcción, hoy le ponemos nombre y apellido a un encuentro plural en movimiento y de acá en más la tarea es sumar, sumar y sumar. A través de las voluntades, deseos y pensamientos que fueron expresando, generaron el puntapié para dar inicio a este nuevo encuentro de participación.
"Esto no se genera en contra de nadie, no es una idea aferrada a una ilusión arcaica de estructuras rígidas, por el contrario, es un espacio con una visión más amplia que rompe con las estructuras que conocemos y las barreras que nos imponen”.
“Invitamos a todos a seguir creciendo”
“Esto se gesta con la necesidad de un lugar participativo común, donde nos encuentre las ganas de SUMAR, que nos caracterice la amplitud, todos vamos a ser fundamentales en cada decisión, en nuestro crecimiento. No queremos una sola voz, seamos todos los artífices de cada paso que demos, construyamos juntos, aunemos fuerzas. Que nuestros hechos hablen por nosotros. Vamos a ser una estructura amplia de participación, pero debemos estar organizados, así como aquí en Resistencia tenemos un espacio físico que nos convoca, en cada rincón, pueblo y ciudad de todo el Chaco tiene que existir un lugar que nos identifique y que invite a sumar a todos haciendo eco de nuestras acciones. Y este es el desafío que hoy tenemos”, apunta.
Un mismo objetivo: transformar la provincia
“Nos conocemos todos, tendremos tal vez, motivos diversos que nos llevaron a encontrarnos aquí hoy, pero de algo estoy seguro, y es de que nos unen el mismo objetivo y es el de transformar nuestra provincia, y el cambio comienza por cada uno de nosotros. Los que se quieran sumar a este nuevo lugar de encuentro podrán hacerlo a través de: Instagram.com/sumarchaco, en Facebook.com/sumarchaco o en Leandrozdero.com,finaliza Zdero.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.