
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Diputados se reúnen en plataforma virtual con la delegada del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) en el Chaco, Nancy Sotelo.
Actualidad - ProvinciaEncabeza el encuentro virtual el presidente del Poder Legislativo del Chaco Hugo Sager. El objetivo recibir información del trabajo que el INADI realiza en la provincia, asimismo invitar a los legisladores de foros en los que se trabajará la actualización de un nuevo plan nacional.
Del encuentro participaron las legisladoras Gladis Cristaldo del bloque Scalabrini Ortiz, Teresa Cubells del bloque Frente Grande y Jessica Ayala, los legisladores Juan Carlos Ayala, Roberto Acosta y Juan Manuel Pedrini, todos integrantes del bloque Frente Chaqueño.
“Escuchamos las acciones que realiza la delegada del organismo nacional en el Chaco y desde nuestro bloque le manifestamos nuestro apoyo institucional en el proceso de consultas que llevarán adelante para la confección del nuevo plan nacional contra la discriminación”, destaca Sager.
En este sentido, explicó que la Legislatura, a través de los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, participará del Foro para debatir la actualización de dicho plan, el próximo 31 de agosto. “Aportaremos una mirada especial para que el Estado renueve compromisos con comunidades históricamente vulnerables”, indicó.
Por su parte, la diputada Cristaldo adelanta que presentarán un proyecto de resolución en apoyo a dichos foros para sumar propuestas a la modificación del Plan Nacional contra la Discriminación.
Actualización del Plan Nacional
“Este plan lleva 15 años de vigencia en el país y en estos últimos años se han sancionado leyes como la de identidad de género o la de matrimonio igualitario que deben ser incorporados en la planificación de esta actualización”, explica.
Asimismo, recuerda que “en el 2005 cuando se aprobó el Documento del Plan Nacional contra la Discriminación, fue un hecho histórico en nuestro país, ya que sólo Argentina, Suecia y Noruega habían sido los primeros países en cumplir con los compromisos de la conferencia mundial contra el racismo, discriminación racial y xenofobia, realizada cuatro años atrás en Sudáfrica”.
La diputada resalta la importancia del Foro del NEA, que tendrá lugar el próximo 31 de agosto en la provincia: “Esperamos un debate plural y diverso para ratificar los avances en materia legislativas y de políticas anti discriminatorias”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.