
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Diversas organizaciones manifiestan rechazo a prácticas violentas vivida por los trabajadores municipales y la sociedad. Exigen velocidad en la resolución de los hechos vividos días atrás.
Actualidad - ProvinciaNumerosas organizaciones expresan repudio a la violencia vivida por las y los trabajadores municipales y la sociedad en su conjunto, a través de un documento. En él expresan:
“Ante las amenazas, agravios y expresiones misóginas vertidos por Jacinto Amaro Sampayo, secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM), y que tomara estado público el 11 de noviembre pasado, les abajo firmantes manifestamos nuestro total repudio a toda práctica violenta vivida por las y los trabajadores municipales y la sociedad en su conjunto. Dichas expresiones quedaron expuestas en videos y audios que se encuentran circulando en las redes y en medios de comunicación y que actualmente son objeto de investigación por parte de la Justicia, tanto provincial como federal, advirtiendo así la peligrosidad social que representan estos mecanismos cuando son ejercidos desde posiciones de poder“, reza el texto.
.
Más adelante, resaltan que “los improperios formulados por esta persona constituyen tipos de violencias tipificadas en la Ley 26.485 y su adhesión provincial 1.886 M. Las agresiones, insultos y amenazas, dirigidos sobre todo contra las propias trabajadoras municipales, vulneran los derechos conquistados con años de lucha y reproducen la violencia machista resultante en grave vulneración de derechos como así también la vida misma“.
Rechazan de plano “este tipo de comportamientos violentos revelados con autoritarismo y cargados de desprecio por los demás. No se espera de un dirigente sindical, más que la responsabilidad que le compete como secretario general, entre esas la de formador de conciencia y opinión quien procura el bien común y la fortaleza de la organización“.
“Que la conducción de un gremio de trabajadores municipales se maneje y desenvuelva de manera violenta hacia sus afiliados repercute no solo sobre las prácticas laborales sino también en su relación con la comunidad en su conjunto“, expresan estas organizaciones políticas, sociales, gremiales y culturales. Así también señalan: “Conducir una organización a través de amenazas, agresiones e intimidaciones que se reproducen como cotidiano, sobre todo hacia las trabajadoras municipales, mostrando cobardía por hacerlo con la intermediación de personas afines a su estilo, como quedó demostrado en los videos, donde ordena a unas mujeres (que también son trabajadoras municipales) a que obliguen, de forma agresiva a sus propias compañeras a adherir a un reclamo, no pueden resultar en el bien colectivo ni la conquista de más derechos. Lamentan también “la reproducción de estas prácticas en otros miembros del sindicato que se ven involucradas avalando así este tipo de conductas violentas“.
“La presente iniciativa a su vez busca amparar a las trabajadoras afectadas haciéndoles saber públicamente que cuentan con todo este colectivo de personas y agrupaciones y que no están solas a la hora de denunciar estas prácticas“, reafirman estas organizaciones.
Asimismo, exhortan a la Justicia “a que continúe con la investigación de estos hechos, dado que los mismos no pueden quedar impunes, no sólo para las y los trabajadores agredidos y violentados, que son los damnificados directos, sometidos al sistemático abuso de poder y al irritado humor de este dirigente sindical; sino para tranquilidad de toda la sociedad. Exigimos velocidad en la resolución de este grave incidente“, remarcan.
Suscriben:
Consejo Consultivo De Género Del Municipio De Resistencia
Observatorio Contra La Violencia De Género- Asociación Civil Educativa María Montessori.
Liliana Chiarapica, embajadora de los Derechos Humanos Nohe Onu
Lucia Soria, secretaria de Género UTrE CTERA
Belén Rodríguez, secretaria general de la CTA
diputada provincial Gladis Cristaldo
diputada provincial electa Teresa Cubell
diputado provincial Daniel Trabalón
Concejala Nancy Sotelo
Susana Ramírez, subsecretaria Mujer y Familia del Municipio de Resistencia
Silvina Canteros
Delia Choni Perez
Cristina Aboitiz, referente Frente de Géneros Unidos y Organizados, directora de la Diplomatura Género y Sexualidad de la UNCAus y presidenta de la Fundacion Morena
Cecilia Irala
Sandra Ortiz- comunicadora
Red de Género Chaco
Mala Junta
Agrupación Scalabrini Ortiz
Unidos Por La Diversidad
Mujeres Evita Chaco
Frente Grande – Unidad Ciudadana
Peronismo Militante
La Cámpora Chaco
Agrupación Municipal 8 De Noviembre
La CANPO
Avance Popular
Espacio Peronismo Popular
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.