"El poder político está cuidando a Mosqueda", sostiene Díaz
El diputado provincial Aurelio Díaz sostiene que el poder político que está cuidando a la ministra Marcela Mosqueda, al hacer referencia al levantamiento de la sesión legislativa. Responsabiliza a legisladores radicales de haber firmado el pedido de interpelación pero no haber dado quórum.
El Partido Obrero se expresó en relación al levantamiento de la sesión de la Cámara de Diputados chaqueña. Puso énfasis en que debía definirse la interpelación a la ministra de Educación, Marcela Mosqueda. Además, indicó que debía tratarse el nuevo régimen salarial para los trabajadores de Tesorería y Contaduría, a los cuales no se les permitió ingresar al recinto.
"La ministra debe venir a dar la cara. Acá se aplicaron descuentos salvajes contra los docentes por días de huelga. Se pretende cerrar cientos de cursos de Escuelas públicas en toda la provincia, mientras se destinan grandes subsidios a la educación privada y se abren escuelas de gestión social. El Ministerio aplica un brutal ajuste en infraestructura educativa, y tenemos, por ejemplo, la Secundaria 83 o la EES 25 inundadas. En la EES 29 del Guiraldes hoy entraron nuevamente a robar por falta de medidas de seguridad. Tenemos una escuela pública golpeada por el ajuste, con docentes bajo la línea de pobreza y estudiantes que prácticamente no pueden concurrir por la crisis. Las responsabilidades son claras", dijo el diputado provincial Aurelio Díaz.
Luego, el representante del PO en la Legislatura chaqueña sostuvo: "Reglamentariamente tienen que citar a la ministra, no pueden seguir maniobrando. Acá hubo diputados radicales que firmaron la interpelación y no vinieron a dar quorum. Acá el poder político está cuidando a la ministra, en lugar de cuidar el derecho de los estudiantes y docentes a una escuela digna y un trabajo y salario en condiciones".
Te puede interesar
El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.
Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.
Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.
Gyoker promueve nueva ley de concesiones público privadas
El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios
Avanza iniciativa para la creación del Boleto Social al Trabajador
Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto tratan la creación del Boleto Social al Trabajador. Asimismo evalúa la implementación del sistema de información de transporte público de pasajeros y la declaración de emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito expedidas por el Nuevo Banco del Chaco.