El corto "Arroz con leche" se estrena en el festival de Cine "Guácaras"
El cortometraje chaqueño “Arroz con leche” se estrenará este sábado 10, desde las 21, en el Festival de Cine Regional “Guácaras”, en Santa Ana (Corrientes). Es un producción de la cooperativa audiovisual CoopAr Cine.
Trailer del cortometraje
Este próximo sábado 10 de diciembre, será el estreno del cortometraje chaqueño "Arroz con leche", a partir de las 21 horas, en el Festival de Cine Regional “Guácaras”, que se realiza en Santa Ana, provincia de Corrientes.
El corto es una producción realizada por la cooperativa audiovisual CoopAr Cine, se trata de una historia de época sobre una joven mujer que harta de una tensa relación con su padre, deja todo por su libertad, adentrándose con Esteban en el inexplorado monte chaqueño.
De la realización participaron más de 10 técnicos locales y actores de Chaco y Corrientes, la realización integral estuvo a cargo de CoopAr Cine, y fue producida en unos 10 meses entre diciembre del año pasado y septiembre de este año; en locaciones próximas a Resistencia.
“La historia surge inspirada en la búsqueda de la libertad, aunque también hay componentes vinculados a las historias paranormales alrededor del monte y los personajes que allí habitan”, afirmó el director del corto, Roly Ruiz. “Es interesante también comprender que desde la productora cooperativa tenemos por objetivo producir con calidad nuestras historias, y por eso esperamos que se vea en la pantalla. El equipo está compuesto por profesionales de las distintas áreas: cámaras, artes, vestuario, iluminación, etc. comprometidos en hacer cine en nuestra provincia, con todo lo que eso implica”.
El elenco está compuesto por Samanta Yuhasz, en el papel de Alicia; Germán Ramírez, interpretando a Esteban; y Pedro Monzón (cazador) y Chato Schanton (padre). La producción estuvo a cargo de Valeria de Pedro; Asistente de Dirección: Karina Montiel; Dirección de Fotografía: Pablo Vassel; Dirección de Arte: Valeria Young; Arte, escenografía y maquillaje: Victoria Cervera y Angelina Caríssimo; Sonido: Ludmila Gonczar, Carlos Kbal, David Chamorro; Cámaras: Pablo Vassel, Roly Ruiz, Victoria Cervera; Confección de Vestuario: Luciana Lula Young; Asistente de Producción: Vanesa De Pedro; Efectos Especiales: Gastón Young, y Dirección y montaje: Roly Ruiz.
Cabe destacar que CoopAr Cine es una productora cooperativa, que realizó creaciones audiovisuales desde su conformación, entre ellas: “El N´viqué” (2011) premiada por el concurso Nosotros del INCAA; y “Correa la difunta”, premiada en el Festival Guácaras en 2013.
SINOPSIS
Alicia es una joven mujer de familia adinerada, proveniente de Europa. Disconforme con la vida que lleva, aparejado a la tensa relación con su omnipresente padre, decide huir con Esteban, un peón de estancia.
Los jóvenes huyen por el río en una canoa. Álvaro arregla con Víctor, un cazador de poca ética que los persiga, dando inicio a una persecución que los llevará a adentrarse en el mítico e inexplorado monte chaqueño.
Te puede interesar
"La Zurda", dos funciones cuarteteras en el espacio INCAA
En el espacio INCAA del complejo cultural Guido Miranda se presenta la película “La Zurda” en dos funciones, el viernes 6 y el sábado 7. Narra la historia de dos jóvenes marginales que tratan de salir adelante con su banda de cuarteto y se ven involucrados en un crimen que no cometieron.
“Aclamados por el público”, propuesta de cine gratuito del CCN
El Centro Cultural Nordeste de la UNNE invita al público a su actividad de cine gratuito, de todos los días jueves, a las 19:30 horas. “Aclamados por el público”, es la propuesta para este mes de mayo.
Costero, un festival de cortos en el barrio San Pedro Pescador
Costero, Festival de Cortos y el Río se realizará el viernes 20, desde las 19.30 horas, en el barrio San Pedro Pescador. En medio de charlas y fogón, se proyectarán “La Playita” “Ñande espera”, “Abuela Grillo” y “Agua Milenaria”.
"El Mundialito" tendrá su estreno regional el sábado 14
La serie documental “El Mundialito” tendrá su estreno regional el sábado 14, a las 19.30 horas, en el microcine Guido Miranda. Son cuatro capítulos que se proyectarán como una sola obra de 77 minutos.
El cine del Guido Miranda despide el año con una cuidada selección de películas
La sala de cine del Guido Miranda exhibirá durante diciembre una selección de películas. La dirección del complejo cultural anuncia “diversidad, calidad y alternativas culturales al mejor precio” y con el estreno de una película regional.
Proyectarán documental sobre la masacre de Napalpí”, en el Guido Miranda
El documental se presentará este jueves 28 de noviembre a las 19 horas, en el Centro Cultural Guido Miranda, en Resistencia.