Diversidad de estilos y disciplinas en el Festival Cultura Solidaria

Cientos de espectadores concurren al Festival Cultura Solidaria, realizado en el Parque 2 de Febrero. Muestran sus acordes Plan Zapada, Rocío Delssín, Jo Ghiglione, Patricio Hermosillia, Emmanuel Alvarez, Perro Cósmico y Ciruelo.

Festival Cultura Solidaria
Festival Cultura Solidaria
Festival Cultura Solidaria
Festival Cultura Solidaria
Festival Cultura Solidaria

Desde la organización del Festival Cultura Solidaria agradecieron a la concurrencia y dieron a conocer que se juntaron más de 70 litros de leche y más de un centenar de juguetes que serán distribuidos en diferentes comedores y merenderos de los barrios de la ciudad.


La noche del sábado se llevó adelante el Festival Cultura Solidaria, organizado por la Secretaría de Cultura del Municipio de Resistencia en conjunto con Kandanga Patio Cultural. La velada se desenvolvió en el Punto de Encuentro del Parque 2 de Febrero, y se estima que alrededor de 500 espectadores asistieron para disfrutar de las actuaciones que brindaron grupos musicales, solistas y artistas plásticos.


La tarde recibió a vecinos con más de 28 artistas que crearon una galería a cielo abierto, con obras entre las que se destacaron, la de Freddy Filete y su 'No Fue Milagro' pidiendo la libertad de la dirigente social Milagro Sala, y paisajes, retratos de figuras históricas y demás expresiones que llenaron de color los lienzos y el Punto de Encuentro. A continuación, comenzaron a sonar los acordes de Plan Zapada, Rocío Delssín, Jo Ghiglione, Patricio Hermosillia, Emmanuel Alvarez, Perro Cósmico y el gran cierre de Ciruelo, la banda oriunda de la Ciudad de Buenos Aires.


A lo largo de la jornada, recorrieron el predio la diputada nacional Lucila Masín; el secretario de Cultura del municipio, Sebastián Benítez Molas; la subsecretaria Mariela Quiroz; el secretario de Gobierno municipal, Fabricio Bolatti; el concejal Rodrigo Ocampo y el vicepresidente del Instituto de Cultura, Mauro Flores.


El festival que tuvo como objetivo fortalecer los lazos con vecinos y recaudar donaciones para entregárselas a comedores y merenderos de los barrios de la ciudad, contó con un alto clima de festividad que se distribuyó entre canciones de rock, cumbia, folclore y murga, la galería de arte a cielo abierto, la feria de emprendedores locales y una cantina a precios populares.


Militantes de La Cámpora colaboraron en la recolección y organización de donaciones, haciendo hincapié en el contacto con los vecinos y coordinando acciones en conjunto para una nueva edición del festival. La mercadería será distribuida en merenderos de los barrios Chelilly, Don Bosco, Asentamiento Zampa y Primero de Mayo en el corto plazo, a los fines de que los niños de Resistencia puedan pasar unas felices fiestas de fin de año.


“En vistas de una nueva experiencia de características similares, se busca la conformación de un espacio común en el que confluyan libremente músicos, diseñadores y artistas locales para consolidar un avance en términos culturales, que se vea reflejado en la expresión extraordinaria de jóvenes, mujeres, estudiantes y trabajadores”, expresan los organizadores.


Te puede interesar

El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” llega a salas de Resistencia, en julio

El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” ha sido anunciado para el 17 al 19 de julio. En diversos espacios culturales resistencianos, músicos, estudiantes, técnicos y arregladores participarán de distintas clínicas, conciertos y sesiones de este género.

Tangazo, la previa del Mundial, se baila en Resistencia

Directivos de Cultura y Turismo anuncian la realización de “Tangazo 2025”, instancia previa al Campeonato Mundial de Baile Tango. Se desarrollará en Resistencia entre el 4 y 6 de julio.

"El último romántico", Paz Martínez gira por el NEA, durante el finde

El cantante argentino Paz Martínez vuelve a al NEA con su gira “El último romántico” para presentarse el sábado 24 de mayo, en el Domo del Centenario (Resistencia, Chaco) y el domingo 25  llega al Salón Gran Paraná (Corrientes).

Se viene el festival Esto también está sonando

La tercera edición del encuentro que celebra la diversidad sonora del NEA tendrá lugar en el Parque 2 de Febrero, Resistencia, el sábado 17, a partir de las 16 horas. Pasarán artistas de proyección internacional como Martín Buscaglia y figuras de la escena nacional, entre otros, Feli Colina, Noe Recalde y Toch.

Marcela Morelo trae su despliegue de éxitos al NEA

Marcela Morelo  llega al NEA, para presentarse el jueves 8, en Resistencia, y el viernes 9, en Corrientes. En la primera fecha estará en el complejo cultural Guido Miranda y en  la segunda, en el salón Gran Paraná.

"Código de honor", videoclip en homenaje a los héroes de Malvinas, realizado con IA

“Código de honor” se llama el videoclip que presenta la banda correntina de grunge Tabu, en la red social You Tube. Homenajea a los héroes de Malvinas y está realizado con inteligencia artificial.