Proyecto de Participación Pública: Terada destaca como modo de contratación

La diputada nacional Alicia Terada defiende el proyecto de Participación Pública y Privada, destacando que este tipo de contratación es una alternativa a los métodos ya existentes. Aclara que será para obras de infraestructura y servicios que no pueden ser acompañadas por el Estado.

diputada nacional Alicia Terada

La diputada nacional Alicia Terada señaló hoy que el proyecto de Participación Pública y Privada (PPP) es "una herramienta necesaria para construir nuevos caminos prósperos y dejar atrás a la Argentina postergada". A lo que seguidamente acotó que "mucho se ha dicho y hemos escuchado sobre este proyecto de Participación Pública y Privada y la realidad es que este tipo de contratación va a ser una alternativa a los métodos ya existentes en nuestra legislación", y aclaró que "la incorporación de este fenómeno, no es casual; aparece en escena cuando los requerimientos de obra de infraestructura y servicios no pueden ser acompañados por el propio Estado; sea éste provincial, municipal o nacional".


Terada señaló, en su intervención en el recinto de la Cámara Baja, que "hay que tener en cuenta cuando la comunidad necesita determinadas obras que no pueden ser soportadas por el Estado ni solventadas con más impuestos y es aquí donde debemos hacer foco para poder ver con claridad la necesidad de aprobar este proyecto. Existe amplio consenso en el mundo sobre los beneficios que trae aparejada la aplicación de estos acuerdos; principalmente seguridad y transparencia de la gestión".



La diputada chaqueña hizo referencia a las críticas de parte de aquellos que se oponen al proyecto PPP. "Esto no es privatizar; justamente estamos hablando de una participación mixta, que permitirá llevar a cabo la obra y a su vez contará con el control por parte del Estado, de la Bicameral y de la Unidad de Participación Público Privada. Estamos hablando de tres organismos distintos e independientes unos de otros". Poco después apuntó que "el Estado no se desprende de la actividad, por el contrario: la concesiona; la controla; estamos legislando para no perder ese control. No queremos y no avalamos la privatización de los servicios y de las obras".


Terada recordó que este proyecto se basa en tres pilares "Primero, la cooperación basada en la experiencia de cada socio que servirá para poder plantear una obra de infraestructura y a su vez tener en cuenta la experiencia real de los potenciales realizadores, brinda confianza y seguridad. En segundo lugar, la satisfacción de las necesidades públicas bien definidas ya que cada una de las necesidades a cubrir serán evaluadas en cuanto a quién deberán adjudicarse, podría hacerlo el propio Estado, o un privado nacional, o un privado internacional en colaboración con el Estado nacional. Y en tercer y último lugar, está la distribución del riesgo. Y éste es un punto importante, ya que los que podrían estar vinculados en el proceso de realización de la obra o servicio identificarán los riesgos previa a la realización, lo que permitirá también evaluar cuál es el oferente más idóneo para la tarea. En estos tres pilares está plasmada la transparencia que buscamos cuando hablamos de obra pública".


Terada puso como ejemplo “las obras retrasadas y frustradas que el kirchnerismo no culminó en el Chaco. Todavía no tenemos el Gasoducto del NEA que desde el 2008 se lanzó y se iba a terminar en el 2012 y después en el 2014. Lo mismo nos pasa con el segundo puente Chaco-Corrientes postergado desde hace más de 20 años y fue reflotado luego por una promesa del Gobierno anterior, que se comprometió a terminarlo en el 2008. Eso para tomar como ejemplo dos obras de gran importancia que son sumamente necesarias en la Provincia del Chaco y en el NEA. Hablamos de mega obras, cuya puesta en marcha significará trabajo y prosperidad para el nordeste" y agregó "así como menciono éstas obras; seguramente mis colegas pueden mencionar otras en sus provincias que aún están pendientes no sólo por todo lo que hemos visto y escuchado de la obra pública en éstos últimos 10 años; sino porque está comprobado que se necesita evaluar los riesgos, y las inversiones para realizar y terminar las obras. Hablamos, de autopistas, puertos, trenes, puentes, túneles. No podemos seguir lanzando licitaciones que no empiezan o que no terminan y que nadie controla, ese modelo se tiene que agotar, necesitamos ejercer el control sobre la obra pública, concesionada o no. Debemos ejercer el control".



Además la diputada destacó los artículos del 12 al 14 del proyecto. "Estos puntos promueven y protegen el trabajo y la empresa nacional por sobre otros, se imponen controles, informes, auditorias, entre otras cosas para garantizar los derechos laborales y de empresa de nuestros compatriotas" y señaló además que "contamos con los antecedentes de otros países latinoamericanos, como Chile, Perú, Uruguay, Colombia ya lo han utilizado de manera fructífera" y dijo por último que "Es una herramienta que, insisto, viene a sumar y no a reemplazar a otra de las existentes"

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.