Denuncian que el Gobierno Nacional impulsa la destrucción de quebrachales chaqueños
La Fundación para la Defensa del Ambiente denuncia que el Gobierno Nacional impulsa la destrucción de bosques chaqueños con la licitación para la compra de 41.730 durmientes de quebracho colorado. Exige que se declare la emergencia nacional de los quebrachales argentinos.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM) denunció nacional e internacionalmente que "el gobierno nacional está impulsando la destrucción de bosques chaqueños al licitar la compra de 41.730 durmientes de quebracho colorado para ferrocarriles". FUNAM es una ONG con status consultivo en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC).
Las especificaciones técnicas de la licitación, que totaliza unas 5 mil toneladas de quebracho colorado, fue elaborada desde la Gerencia de Ingeniería de Trenes Argentinos, un organismo perteneciente al Ministerio de Transporte de la Nación.
Tales especificaciones llevan la firma de tres funcionarios nacionales: Miguel Eduardo Hernández, gerente de Ingeniería; Martín de Bony, subgerente de Vías y Obras, y Javier Córdoba.
El Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM, indicó que "seguir presionando una especie forestal en peligro como el quebracho colorado chaqueño es absurda cuando están disponibles en el mercado durmientes de cemento y de plástico reciclado. Existen incluso empresas argentinas que fabrican durmientes de hormigón".
"La incongruencia de comprar durmientes de quebracho colorado es aún mayor cuando se tiene en cuenta que el Ministerio de Transporte de la Nación está renovando los ramales del ferrocarril Belgrano Cargas en la provincia del Chaco con 150 mil durmientes de hormigón".
Quebrachos y quebrachales en peligro
Una investigación reciente de la Universidad Nacional del Nordeste conducida por la doctora Claudia Luna, de la Cátedra de Silvicultura, indica que los bosques con quebracho 'no son manejados' y que la supervivencia de los quebrachales nativos 'se pronostica para 60 años más'" solamente.
Montenegro le recordó al gobierno nacional que "el prestigioso naturalista Carlos Chébez ya consideraba en 1994 que el quebracho colorado chaqueño estaba en peligro, situación que desde entonces se ha agudizado".
Acotó que Jorge Adámoli, investigador de la Universidad de Buenos Aires, indicaba en 2005 que el "85 por ciento de la superficie original de un bosque único, el quebrachal de tres quebrachos, se ha perdido" en Argentina.
"El género de árboles Schinopsis al cual pertenecen los quebrachos es endémico –exclusivo- de América del Sur. De las ocho especies que existen cuatro viven y sobreviven en Argentina. Lamentablemente los bosques chaqueños de llanura donde habitan los quebrachos colorados chaqueño, santiagueño y mestizo, y los bosques serranos con orco quebracho, vienen siendo desmontados a un ritmo escandaloso".
Tráfico de quebrachos colorados de Chaco a Santiago del Estero
FUNAM indicó que "pese a los controles existe un importante tráfico ilegal de quebrachos colorados desde la provincia del Chaco, donde son talados furtivamente, para su comercialización en la provincia de Santiago del Estero, donde se elaboran durmientes de ferrocarril y otros productos. "El Estado Nacional –donde profesionales y publicaciones del propio Ministerio de Ambiente vienen alertando sobre la crítica situación de los bosques chaqueños y los quebrachales- no puede cometer semejante error", sostuvo Montenegro.
FUNAM exigió al gobierno nacional que "suspenda indefinidamente la licitación de durmientes de maderas duras" y se declare "en emergencia nacional los quebrachales de Argentina, y muy especialmente, aquellos donde coexisten las tres especies autóctonas de quebrachos". Adicionalmente "debería investigarse si hubo algún tipo de acercamiento impropio entre empresas proveedoras de durmientes de quebracho colorado, y funcionarios nacionales del Ministerio de Transporte".
Te puede interesar
Comunidad 180°: Abren las postulaciones para ciclo de formación
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa convoca a asamblea extraordinaria
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
Maratón solidaria de Muchas en Margarita Belén
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.