Jazz16, un espacio para el swing del NEA, en la Casa de la Culturas

El swing del nordeste se vivirá a pleno en JAZZ16, que se realizará en Casa de las Culturas. Comenzará el viernes 14 con un taller de guitarra jazz con guitarrista Ricardo Pellican y el trío Dedos duro; un show homenaje a Oscar Alemán.

Nubes- Ricardo Pellican y Néstor Gómez

El viernes 14 de octubre comenzará JAZZ16 , en Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre), con tres días de clínicas y conciertos dedicados al swing del nordeste. El primer día estará protagonizado por el guitarrista Ricardo Pellican y el trío Dedos duros, con un taller de guitarra jazz, a las 16, y un show homenaje a Oscar Alemán, a las 21.30, que incluirá la proyección de la película Vida con Swing.


Ricardo Pellican es un guitarrista de Buenos Aires reconocido por su capacidad didáctica en su academia de música y en las clínicas que brinda en diferentes lugares del país. Desde niño aprendió el arte de las cuerdas junto al maestro Walter Malosetti.



El trío Dedos duros acompañará la intervención del documental de Hernán Gaffet, Vida con Swing, que relata la trayectoria de Oscar Alemán, en un show que combina música instrumental y audiovisuales. El trío, integrado por Omar Mambrín y Avo Almirón en guitarras, y Alejandro Ruiz en contrabajo, nació el año pasado a partir de una propuesta de la Casa de las Culturas en homenaje al Negro Alemán.



La entrada general, tanto para la clínica como para el concierto, tendrá un valor de 80 pesos y se puede adquirir en recepción de Casa de las Culturas, de 17 a 21.



DE MALOSETTI AL NEGRO ALEMÁN


Radio Belgrano le otorgó a Ricardo Pellican su primer premio a los 6 años, cuando era un discípulo de Walter Malosetti. El adolescente Ricardo daba vida a la guitarra clásica y el folcklore entre familia, pero el rock fue el puente para que regresara al jazz.


Con Swing 39, al que ingresó en 1973, grabó 7 LP y realizó más de 500 presentaciones. Su constante desempeño en la academia por entonces desembocó en los libros Método para la enseñanza del bajo eléctrico, dividido en tres volúmenes y publicado en 1983, y varios tratados y estudios dedicados a diferentes aspectos técnicos del manejo de instrumentos.


Tres años después creó la Academia de Música Ricardo Pellican que desde entonces realiza centenares de conciertos dentro de la escuela y que involucran a estudiantes y profesionales. Luego de girar por Europa participó de un concierto homenaje a Oscar Alemán en el Teatro San Martín (Buenos Aires). Dirigió la revista Música de hoy, dedicada al movimiento jazzístico de la ciudad y a la pedagogía de la música.


La Universidad de Miami invitó en 1999 a Pellican a brindar una clínica sobre el estilo de jazz Gipsy Swing, y a hablar sobre la trayectoria de Oscar Alemán.


Compuso innumerables canciones, dio conciertos en diversos escenarios del país, sobre todo en festivales de jazz. Actualmente dicta clases en su casa de El Palomar, también cursos y clínicas en prestigiosas escuelas de música de esa provincia y el resto del país. Además actúa como músico sesionista de jazz, y con los grupos que lidera.

Te puede interesar

El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” llega a salas de Resistencia, en julio

El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” ha sido anunciado para el 17 al 19 de julio. En diversos espacios culturales resistencianos, músicos, estudiantes, técnicos y arregladores participarán de distintas clínicas, conciertos y sesiones de este género.

Tangazo, la previa del Mundial, se baila en Resistencia

Directivos de Cultura y Turismo anuncian la realización de “Tangazo 2025”, instancia previa al Campeonato Mundial de Baile Tango. Se desarrollará en Resistencia entre el 4 y 6 de julio.

"El último romántico", Paz Martínez gira por el NEA, durante el finde

El cantante argentino Paz Martínez vuelve a al NEA con su gira “El último romántico” para presentarse el sábado 24 de mayo, en el Domo del Centenario (Resistencia, Chaco) y el domingo 25  llega al Salón Gran Paraná (Corrientes).

Se viene el festival Esto también está sonando

La tercera edición del encuentro que celebra la diversidad sonora del NEA tendrá lugar en el Parque 2 de Febrero, Resistencia, el sábado 17, a partir de las 16 horas. Pasarán artistas de proyección internacional como Martín Buscaglia y figuras de la escena nacional, entre otros, Feli Colina, Noe Recalde y Toch.

Marcela Morelo trae su despliegue de éxitos al NEA

Marcela Morelo  llega al NEA, para presentarse el jueves 8, en Resistencia, y el viernes 9, en Corrientes. En la primera fecha estará en el complejo cultural Guido Miranda y en  la segunda, en el salón Gran Paraná.

"Código de honor", videoclip en homenaje a los héroes de Malvinas, realizado con IA

“Código de honor” se llama el videoclip que presenta la banda correntina de grunge Tabu, en la red social You Tube. Homenajea a los héroes de Malvinas y está realizado con inteligencia artificial.