El gobierno provincial presenta el Presupuesto 2017
El Poder Ejecutivo chaqueño presenta el proyecto de Presupuesto Provincial 2017.Prevé 50.951.778.500 de pesos de recursos y 50.278.043.500 de erogaciones; el 5,7 por ciento del total será para el Ministerio de Seguridad, 48 por ciento del total para personal de educación, y para salud será el 26 por ciento de lo que corresponde a bienes y servicios.
El Poder Ejecutivo difundió este viernes el proyecto de Ley para el Presupuesto Provincial 2017, que se elevará a la Cámara de Diputados para su tratamiento. "Es un presupuesto equilibrado con un superávit primario, financiero y económico moderado en razón de la prudencia fiscal que nos caracteriza", explicó el ministro de Hacienda, Cristian Ocampo quien detalló que se prevé un total de recursos de 50.951.778.500 de pesos, un 32,99 por ciento de más que el año anterior y de 50.278.043.500 de erogaciones, 34,34 por ciento más que en 2016.
Ocampo estuvo acompañado del subsecretario de Programación Económica y Presupuestaria, Diego Ebe; el subsecretario de Hacienda, Reinaldo Blanco; José María Orsolini, asesor del gabinete de Hacienda y el contador Farana, de la Dirección de Finanzas. "Esta es una presentación que amerita luego un debate en la Legislatura provincial", señaló el ministro y aseguró que todos los funcionarios del Ejecutivo están predispuestos a concurrir a la legislatura toda vez que necesiten aclaraciones.
Explicó que el proyecto presentado es de un presupuesto equilibrado, en razón del comportamiento fiscal y las pautas macro fiscales. Además señaló que tiene un superávit primario, financiero y económico muy moderado "en razón de la prudencia fiscal que nos caracteriza". Detalló que prevén 50.951.778.500 pesos de recursos y 50.278.043.500 en erogaciones.
Destacó que en relación al año anterior habrá un 34,34 por ciento más de erogaciones totales y un 32,99 por ciento más de recursos en su totalidad. "Eso nos va a permitir tener el equilibrio que buscamos, atendiendo todas las obligaciones que deparen el ejercicio", aseguró. Explicó que el presupuesto tendrá mayor cantidad de pesos de erogaciones en personal, sin desatender otras áreas del Estado como la seguridad, salud y educación.
Detalló que la Política de Seguridad de esta gestión- tiene asignado en el proyecto un presupuesto por encima del 5 de la totalidad, es decir más de 250 millones para compra de equipamiento e implementación de programas, 266 millones en obras, 44,5 millones en bienes y servicios y en materia de personal 2106 millones, ascendiendo en total 2714 millones.
En Educación, donde se prevé un incremento de 4 mil cargos nuevos, la asignación en personal será del 48 por ciento de la partida total; un 8 por ciento será para el Poder Judicial, otro 8 por ciento para la Policía, 3 para el Poder Ejecutivo y un 15 por ciento para Salud.
Destacó que en Bienes y Servicios, el presupuesto mayor asignado es a Salud, con un 26 por ciento del total de erogaciones, "con el objetivo de garantizar los insumos necesarios a los hospitales y a todos los centros de salud de la provincia".
Ocampo aseguró que el proyecto fue elaborado autónomamente e íntegramente en la provincia; "lo único que tomamos de la Nación son las pautas macro fiscales para proyectar los ingresos de transferencia coparticipable y otros ingresos nacionales", afirmó. Señaló que se tomaron esas pautas para la proyección de los recursos provinciales, en los cuales se pretende tener una fuerte acción de fiscalización para mejorar la performance recaudatoria.
Te puede interesar
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.